ATENCIÓN: Los fujis y los apristas deben estar contentos con el nuevo fiscal de la Nación y aquí te contamos por qué

Andy Livise
Pienso, luego me achoro. @ElcholacoEs muy probable que en las próximas horas más de un fuji (y algún aprista) aparezca públicamente para felicitar al nuevo fiscal de la Nación, Pedro Chávarry Vallejos. El magistrado reemplazará a Pablo Sánchez, el fiscal que los naranjas querían bajarse peor que a Kenji.
No debes olvidar que la Fiscalía le ha causado muchas jaquecas a Keiko, sobre todo porque hasta intervino su local partidario por las investigaciones del caso Odebrecht. Pero volviendo a Pedro Chávarry, recordemos algunos datos sobre el nuevo fiscal que no están en su curriculum.

Soplan nuevos vientos aprofujimoristas. Composición: Útero.Pe
Fiscal de confianza de una fujimontesinista
Blanca Nélida Colán fue la fiscal de la Nación del fujimontesinismo. Fue condenada a 10 años de prisión «por poner el Ministerio Público al servicio de la mafia fujimontesinista y encubrir las actividades ilícitas de Montesinos».
En el informe del extinto Prensa Libre se recuerda cómo Nélida Colán perseguía a los opositores del fujimontesinismo y encubría a quienes actuaban a favor del régimen.
Bien, esa misma tía tuvo como persona de confianza al estrenado fiscal Chávarry. La periodista de investigación Jacqueline Fowks recuerda que en 1994, Chávarry fue nombrado fiscal adjunto supremo por Nélida Colán. Esta incluso le encargó la secretaría del Ministerio Público ese mismo año.
El nuevo fiscal de la Nación fue secretario general del Ministerio Público nombrado por la fiscal Blanca Nélida Colán, sentenciada en 2003 como operadora del fujimorismo y el SIN (delitos de encubrimiento personal, omisión de denuncia y enriquecimiento ilícito) pic.twitter.com/tvRdPuJYp2
— Jacqueline Fowks (@jfowks) June 7, 2018
El Comercio recuerda que tras la caída del fujimontesinismo, en el 2002, el Consejo Nacional de la Magistratura le retiró su confianza. Sin embargo, volvió al ruedo luego de que fuera «reincorporado a la carrera judicial en el 2007 tras un acuerdo de solución amistosa con el Estado, ordenado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos«.

La exjefa del nuevo fiscal. Imagen: Caretas
Compadre de un fiscal cercano al APRA
Si te suena ‘José Peláez Bardales’ es porque fue fiscal de la Nación del 2011 al 2014. Tuvo su lado bueno cuando se encargó de la exitosa acusación fiscal contra Alberto Fujimori. Luego se fue al lado oscuro dirigió la Fiscalía y fue entonces cuando archivó la investigación por enriquecimiento ilícito que se seguía contra Alan. Tiene tanta familia aprista como cualquier aprista, pero, ojo, no es aprista.

Imagen: Diario 16
Peláez Bardales también fue vinculado al caso La Centralita porque las acciones que tomaba beneficiaban al entorno del hoy preso César Álvarez, exgobernador de Áncash, la Bestia, para los amigos (y enemigos). Bien, imaginamos que el nuevo fiscal Chávarry conocerá bien el pasado de su pataza. Esto es todo lo que lo vincula a ambos:
- La República informó en el 2011 que Chávarry es compadre espiritual de Peláez Bardales y que ambos son vecinos en la Asociación de Vivienda de los Magistrados en Surco.
- Chávarry fue elegido fiscal supremo por el Consejo Nacional de la Magistratura en el 2011, cuando esta institución era presidida por Edmundo Peláez Bardales, hermano de José Peláez Bardales.
- Gracias al voto de Pedro Chávarry y del destituido Carlos Ramos, José Peláez Bardales logró ser fiscal de la Nación.
- La República explica mejor la jugada: «En los pasillos del Ministerio Público, se sospecha que Ramos y Chávarry podrían haber logrado su nombramiento con la consigna de apoyar a Peláez como nuevo Fiscal de la Nación. Esta suposición se alimenta en el hecho de que desde su ingreso a la fiscalía suprema, ambos han secundado las propuestas de Peláez».
La abogada Cruz Silva ya había advertido de la posible elección de Pedro Chávarry y daba como solución la posible reelección de Pablo Sánchez, terror de fujimoristas. Parece que los malos vientos no solo soplan en el Congreso y en Palacio de Gobierno.
Más procrastinación
