Las 3 bancadas que revivieron al Kongreso pasado en un solo fin de semana

Andy Livise
Pienso, luego me achoro. @ElcholacoEl ayer naranja, el hoy acciopopulista y el mañana del 2021 no son consecutivos. Están conectados en un círculo sin principio ni final. Todo está conectado. En un solo fin de semana, este Congreso nos ha causado un Deja Vu que nos recordó al Kongreso que cerramos. Y todo gracias a esta nueva triqueta: Acción Popular, Podemos Perú y Alianza Para el Progreso. De paso, las tres te ayudarán a enterarte de todo lo que pasó el finde.

La puerta que te da pesadillas. Intervención: Útero.Pe
1. La bancada Telesup y su venganza contra Sunedu
El sábado en la madrugada, mientras varios celebraban su primer finde sin cuarentena, se aprobó otorgar facultades a la comisión de Educación para investigar a la Sunedu por supuestas irregularidades en el proceso de licenciamiento de dos universidades. Las tres claves más rochosas de este caso:
- La comisión de Educación que investigará a la Sunedu está presidida por Luis Dioses Guzmán, de Somos Perú. Dioses es el mismo que quería crear una instancia superior a la Sunedu para dejarla sin piso.
- Entre las bancadas que votaron a favor de la investigación estaban precisamente las que tienen algún vínculo con universidades privadas: Alianza Para el Progreso (César Vallejo), Acción Popular (USIL), UPP (Universidad de Lambayeque) y Podemos Perú (Telesup). Las respaldaron Fuerza Popular, Somos Perú y el Frepap.
- Gracias a esto, Urresti hizo el papelón del mes. Hace unas semanas juró que su bancada (Podemos Perú) se abstendría de votar en cualquier proyecto vinculado a la Sunedu. Solo un congresista le hizo caso. El resto votó como lo haría cualquier profe de Telesup. Y seguirán tirándole arroz, porque la bancada Telesup se la tiene jurada a la Sunedu.

Urresti debe estar deseando un mundo sin la bancada Telesup.
Intervención: Útero.Pe
2. Acción Popular is the new orange
Oficialmente, los congresistas están gritando a los cuatro vientos que ya no tendrán inmunidad, pero parece que tanta belleza no será realidad.
- El mismo sábado que iniciaron su ataque contra Sunedu, el Congreso le dijo no a la eliminación de la inmunidad. No alcanzaron los 87 votos que exige un proyecto para reformar la Constitución. ¿Gracias a quiénes? A Acción Popular (se abstuvo) Unión Por el Perú (se abstuvo) y Fuerza Popular (se opuso). No convocaron a ninguna sesión más. Parecía que ahí moría la legislatura.
- Entonces Vizcarra apareció ayer en un mensaje a la Nación (con Bolognesi de fondo, como para meter terror) y convocó a un referéndum en el que la ciudadanía ratificaría la eliminación de la inmunidad parlamentaria.
- Solo después de eso, el Congreso dijo algo como GGG, era una broma, volvamos a votar. Y reconsideró la votación, pero como en el fondo estaban más picones que Keiko en el 2016, activaron el mood Si no eres mía, no serás de nadie. Y aprobaron eliminar la inmunidad de todos. La suya, la del presidente, la de los ministros y la de otros altos funcionarios.

Más tóxicos que Hanna Kahnwald.
¿Qué te enseñó Dark?
Que el principio es el fin y el fin es el principio.
Ahora mira quiénes también amenazaron con eliminar la inmunidad del presidente si le quitaban la inmunidad a ellos:
Como te decíamos, esta eliminación de la inmunidad a todos será tan válida como la juramentación de Mechita como presidenta, pues han reformado hasta cinco artículos de la Constitución de un plumazo. Y legalmente ese tipo de reformas requieren discusiones largas. De lo contrario, el Tribunal Constitucional podría declararlas fake y se las baja en una.

Intervención: Útero.Pe
3. Que no pase piola Alianza Para el Progreso
Lo único bueno del finde fue que aprobaron la propuesta para prohibir que sentenciados (en primera instancia) por corrupción y otros delitos dolosos postulen a cargos públicos. Y eeeso, porque fue aprobada a regañadientes y la bancada de Acuña (APP) tiene mucho que ver en esta historia.
- La propuesta fue de la comisión de Omar Chehade (APP), pero inicialmente no había incluido a los sentenciados por delitos de corrupción y otros delitos graves. Cuando se hizo bulla porque su partido tuvo varios joyones a los que les encantaría esa ley, Chehade respondió que su propuesta podía ser mejorada, que no lo ataquen, please. Y así fue, incluyeron a los sentenciados por esos delitos en el proyecto.
- Cuando estábamos a punto de ofrecerles disculpas a su partido por pensar mal de ellos, pasó lo siguiente: el mismo sábado que atacaron a Sunedu y se aferraron a su inmunidad, Alianza Para el Progreso (junto a las bancadas naranja, la de Antauro y la de Telesup) votó para que no se discutiera el proyecto.
- Por eso Vizcarra también dio su mensaje a la Nación: para anunciar que enviaría un proyecto que prohibiría la postulación de corruptos en cargos públicos.
- Solo recién después de eso, el domingo por la noche, aprobaron la propuesta. Siempre repitiendo que lo hacían por iniciativa propia, no porque nadie los presionara. Yia.
Como la propuesta cambia la Constitución, tiene que ser ratificada en la próxima legislatura que empieza hoy.
La yapa
Para intentar quedar bien con la gente, a minutos de acabar la legislatura, aprobaron que se destine el 6% del PBI al sector educación. Y por más que sea lo que todo el Perú quiera, el problema es que la Constitución aclara que el Congreso no tiene iniciativa de gasto. O sea, sería otra ley a la que el TC le bajaría el dedo. Gracias por nada.
Más procrastinación
