3 motivos por los que la prolongación de la huelga de maestros provocó el nacimiento del «Fujidef»

Laura Grados
@lauletrasAnoche pasó lo que todos habían imaginado: los maestros en huelga no aceptaron firmar el acuerdo que habían negociado con el ministerio de Educación.
¿Qué decía el trato?
Pues lo más importante de su pedido fue aprobado: el sueldo. Y otros solicitudes más:
- La remuneración se incrementaba a 2,000 soles como piso salarial a partir de noviembre de este año para docentes contratados y nombrados. Y en diciembre, el Minedu se comprometía a presentar ante el Ministerio de Economía, un estudio técnico para el incremento gradual que llegue a 4,000 soles hasta el 2021.
- Disponer de 200 millones de soles para el pago de la deuda social con el sector educativo.
- Homologar, a partir de setiembre, las condiciones para los docentes contratados. Ellos contarán con beneficios de compensación por tiempo de servicio y subsidio por luto y sepelio.
- Los profesores que ocupen direcciones recibirán una asignación por jornada adicional.
- Todos podrán acceder a la jubilación anticipada.
- Y se aumentará la cobertura del programa Qali Warma en las zonas con mayor índice de pobreza en el país.
- El Minedu se comprometía a destinar el 6% del PBI al sector educativo.
- El Ministerio se comprometía a evaluar a los docentes previa capacitación, de tal manera que ninguno rinda la evaluación sin estar familiarizado con los instrumentos, criterios y metodología de la misma.
Hace una semana más de la mitad del país simpatizaba con la lucha docente. Hoy solo 6% del país está con ellos.
Ojala se den cuenta…— Hugo Ñopo (@hugonopo) 22 de agosto de 2017
El que no la debe no la teme. La evaluación es necesaria. https://t.co/zjGQ6yDGmL
— Carla Tello R (@CarlaTello_R) 22 de agosto de 2017
Por más paja que suene el acuerdo, que acata la mayor parte de reclamos de los profesores, este no fue firmado por los dirigentes liderados por Pedro Castillo. El SUTEP Regional retrocedió e insistió en que no se despidan a los profesores que no aprueben los exámenes de evaluación. Incluso convocaron a un paro nacional.

Parte de la portada de hoy de La Repu dedicada a la huelga de profesores.
Imagen: La República
Ante la intransigencia de esta parte del magisterio salieron a la luz varios hechos que nos hacen concluir que esta decisión responde a intereses políticos que ya no están tan ocultos. Todo indica que las prioridades de los dirigentes del SUTEP Regional y las de Fuerza Popular confluyen en el único objetivo de ver el mundo arder desestabilizarlo todo.
1. Becerril y su reu
Hace unas semanas, el congresista fujimorista Héctor Becerril recibió en el Congreso de la República a los representantes del SUTEP Regional, incluido Pedro Castillo. Con ellos realizó una conferencia de prensa para exigirle al gobierno que cumpla las exigencias de los maestros. El primero en dar la voz de alerta sobre las vinculaciones entre este sindicato y el Movadef fue el periodista René Gastelumendi. Aunque todavía pensábamos que se trataba de un lapsus brutus de Becerril.
Sorprendente: @hectorbecerrilr de @BankadaFP hizo hoy conferencia con dirigentes vinculados a MOVADEF pic.twitter.com/Bq7FtTxeoo
— Rene Gastelumendi (@renegaste1) 17 de agosto de 2017
Sin embargo, las coincidencias continuaron.
2. Rosa Bartra y el telefonito es una necesidá
Días después a esa conferencia, La República publicó que los congresistas de Fuerza Popular y los dirigentes del SUTEP Regional habían mantenido conversaciones telefónicas, todo ello al margen de las negociaciones que el sindicato tenía con representantes del gobierno.
Esta versión fue luego confirmada por la propia Rosa Bartra, una de las favoritas de Keiko Fujimori, en el programa Todo se sabe que se emite en RPP TV.
Fujidef coordinando con profes para que siga la huelga, Rosita Turrones Bartra lo confirma (vía @JaimeSerra ) pic.twitter.com/wrn7MfvqnG
— Moon See (@deslengua_2) 22 de agosto de 2017
A todo esto se sumaron los extraños retuits de una cuenta oficial de una comisión del Congreso que no tiene nada que ver con la huelga de maestros.
3. Comisión FujiJato
La cuenta oficial de Twitter de la Comisión Lava Jato empezó a retuitear las declaraciones de Rosa Bartra, quien preside ese grupo de trabajo. Sin embargo, lo extraño es que lo que hablaba la congresista naranja no era precisamente sobre la investigación a las empresas brasileñas, sino de… la huelga de profesores.
Los retuits ya han sido retirados por la kuenta de la komisión Lava Jato, sin embargo nuestros amigos de Deslengua2 los chaparon in fraganti.

Imagen: @deslengua2

Retuiteando a un fujitroll.
Imagen: @deslengua2

Creo que se confundieron, la palabra clave para darle RT es «Lava Jato».
Imagen: @deslengua2

¿Qué?
Imagen: @deslengua2
Fuerza Popular quiere que la huelga dure el mayor tiempo posible porque les da roche el récord de 120 días que tiene el fujimorismo.
— Moon See (@deslengua_2) 22 de agosto de 2017
El Fujidef

Así se ven.
Composición: Útero.Pe
Hoy la columna de Mirko Lauer en La República, titulada «Y ahora, el Fujidef», da cuenta de todas las piedras que ha puesto Fuerza Popular en la negociación entre el gobierno y los profesores en huelga, sin que importe qué grupo está detrás de las manifestaciones.
Así, pues, en esta coyuntura a FP la sombra del Movadef le importa un pito frente a la necesidad de hacer ofertas para desestabilizar al Ejecutivo.
Por supuesto, el Fujidef no ha pasado desapercibido en redes sociales.
Ahora @hectorbecerrilr aparece junto a líder y directiva trufada de presuntos miembros del Movadef https://t.co/zcLiE9pwp9
— Ernesto Carrasco (@ecarrascobe) 22 de agosto de 2017
Dañina. Asi ha sido hasta ahora la participación de Fuerza Popular en la huelga de maestros.
— Enrique Patriau (@epatriau) 22 de agosto de 2017
Es importante que Fuerza Popular diga claramente cuál es su posición sobre la evaluación de desempeño docente.
— Alberto de Belaunde (@AlbertoBelaunde) 22 de agosto de 2017
Mientras el FujiDef hace lo imposible por alargar la huelga magisterial, Inca Kola nos recuerda porqué la hija del choro está desesperada: pic.twitter.com/wwuKwkVT4K
— Moon See (@deslengua_2) 22 de agosto de 2017
¿Qué es #Fujidef y por qué todavía no es tendencia? :v
— Ricardo Sifuentes (@rsifuentes) 22 de agosto de 2017
.@GuidoLombardiE: “Keiko usa huelga para tapar aporte de #Odebrecht” https://t.co/gxvLBFU3lc pic.twitter.com/WtlneAhvVq
— Política LRepública (@Politica_LR) 22 de agosto de 2017
Con esta decisión hay dos perdedores: el gobierno y los miles de niños de todo el Perú que están a punto de perder el año escolar. Mientras que los únicos que se ven favorecidos con la prolongación de la huelga son:
- El fujimorismo: porque así nos olvidamos de los aportes de Odebrecht a la campaña de Keiko).
- El Movadef, infiltrado en el SUTEP Regional: porque gana representación por encima del SUTEP Lima controlado por Patria Roja, increíblemente el grupo más moderado del magisterio.
Así pasa cuando los extremos se tocan.
Más procrastinación
