Las 3 peores partes de la alucinante entrevista al candidato 100tífiko Forsyth

Andy Livise
Pienso, luego me achoro. @ElcholacoDespués de haber planteado «jurados ciudadanos, como en las películas», ahora Forsyth dice que la ciencia es su tema porque «creció con Internet». Algo así como tú que eres experto en curar el covid por todo el alcohol con el que te desinfectaste internamente en las fiestas de fin de año.
1. Ninguneando al encuentro científico peruano
Hace dos días se realizó el Encuentro Científico Internacional (ECI) Bicentenario, organizado por las universidades UNI, Ricardo Palma y el Concytec. Los candidatos que acudieron al encuentro fueron:
- Verónika Mendoza (Juntos por el Perú), Julio Guzmán (Partido Morado), Yonhy Lescano (Acción Popular), Marco Arana (Frente Amplio), Nidia Vílchez (Apra), Fernando Cillóniz (Todos Por el Perú), Alberto Beingolea (PPC) y Hernando de Soto (Avanza País).
«La invitación era para el candidato y este viaje (a Brasil) ya estaba agendado. Y, ustedes ya saben, mi forma de trabajar es en la cancha. Podríamos sentarnos a hablar de tecnología, pero eso no va a llevar ningún tipo de desarrollo. (…) Yo estoy en un país que es del BRICS viendo temas de tecnología. He priorizado un viaje para llevar soluciones más adelante para el Perú [antes] que estar sentado y simplemente discutir un tema».
2. La 100sia es su tema porque creció con Internet
«Cómo se le ocurre, ya solo por la generación a la que pertenezco estamos en contacto con la tecnología. Hemos crecido en esa generación. No es el tema, quizá, de los mayores. (…) Como le vuelvo a decir, yo he crecido con Internet, yo he vivido con Internet. Sé la importancia».

Baia, cuánta sabiduría 100tífika. ¿Quién eres, Cuyubamba? Intervención: Útero.Pe
3. Una fake news de taquito
«Ustedes van a ver que (en) todas las clases ahí hay una persona que está haciendo el lenguaje de señas, cosa que se olvidó y no se hizo en nuestro país. Entonces, todas las clases son totalmente inclusivas».

¿Y esto qué es? Imagen: TV Perú y América Tv
O sea, Aprendo en Casa y el sistema educativo (sin tablets ni Internet) puede tener mucho que criticar, pero lenguaje de señas sí hubo. Ojalá hubiera hecho zapping al canal del Estado cuando se veía a sí mismo en Magaly. O al menos hubiera hecho una búsqueda 100tífika de Aprendo en Casa en Internet.
Más procrastinación
