4 noticias que resumen lo bueno, lo malo, lo horrible y lo horroroso del fin de semana

Andy Livise
Pienso, luego me achoro. @Elcholaco1. Lo bueno: empiezan a descender las muertes
Oficialmente estamos por llegar a las 30 mil muertes por coronavirus. Son 28 mil 788 fallecimientos (que serán más, por el subregistro), pero la cantidad de muertes diarias ha empezado a bajar. La mayor cantidad la tuvimos el 16 de junio: 303. Ayer, se reportaron 181.

Gráfico de Worldometers con datos del Minsa.
Las cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (gracias a las que sabemos que hay un subreporte) también muestran una tendencia a la baja desde hace tres semanas. Pero no te confíes: la cantidad de muertes que tenemos en comparación a la que teníamos sin pandemia, sigue siendo mayor.

Imagen: Twitter de @Cholega
Puedes ver más gráficos aquí.
2. Lo malo: una tardía campaña
Cinco meses después de iniciada la emergencia, el gobierno al fin lanza una campaña comunicacional potente contra la pandemia. La componen una serie de videos y banners con el acusatorio slogan: «El covid no mata solo. No seamos cómplices».
Una inocente visita a nuestros seres queridos puede tener terribles consecuencias. #NoSeamosCómplices ☝️
Infórmate más en https://t.co/XedtUFqnme pic.twitter.com/hi3hAN2JYq
— Presidencia Perú (@presidenciaperu) August 30, 2020
Aún no se puede medir la eficacia de la campaña, pero en redes ya hay de todo: desde quienes defienden la crudeza del mensaje por apelar al cuidado del otro hasta quienes ya le bajaron el dedo por culpar de los contagios únicamente a la gente.
También se están rotando unos supuestos flyers del plan comunicacional, pero ninguno de estos aparecen en las páginas oficiales. Aunque también es verdad que aún faltan publicarse muchas más piezas, pues esta etapa solo es la primera de las tres que componen la campaña.

Imagen: Captura de @noes91
La pregunta que se cae de madura es: ¿cómo se sabrá con certeza si los contagios y muertes empiezan a caer por la efectividad de esta tardía campaña o por el descenso natural de la enfermedad?
3. Lo horrible: la responsabilidad policial en la muerte de 13 personas
La muerte de 13 personas en la discoteca de Los Olivos pasó por agua tibia porque muchos asumieron que ese era el precio justo a pagar por su irresponsabilidad de tonear en plena emergencia. Pero la Policía tiene mucho que ver en el trágico final y este finde se han revelado varias pruebas:
- El propio ministro del Interior declaró que «en ningún momento la Policía ha cerrado la puerta» de la discoteca. América TV publicó un video que muestra que un policía mantenía la puerta cerrada (o junta, pero nunca abierta) y que no la abre ni cuando el tumulto empieza a bajar.

Imagen: América TV
- Lo peor es que Cuarto Poder ha revelado que ese video había sido borrado. ¿Quién lo hizo? El mismo medio ha identificado como el presunto autor a Arón Salcedo Recoba, un suboficial del grupo terna de la Policía.

Imagen: Cuarto Poder
Los dueños del local ya están detenidos por este caso. ¿Algún policía? Ninguno.
La yapa: lo horroroso
La gente irresponsable que se contagia existe en todos los niveles socioeconómicos, pero en medios vemos principalmente a «pobladores de los populosos barrios». La Policía se desvive por operativos en los distritos de la «Lima rural» pero no en los de color Ripley. Por si aca, ahí pueden encontrar a personajes como Aarón Cotrina Gomez:
Malecón Grau, a una cuadra de mi casa, hoy.
Twitter: haz tu magia, que este ignorante se haga conocido y aprenda, desde la vergüenza, a dejar su nefasto clasismo y racismo. pic.twitter.com/b4561CJ0Zm
— Marco Eyzaguirre (@marcoeyzaguirre) August 29, 2020
Él no solo expone a la gente al rehusarse a llevar mascarilla en la calle, sino que también balbucea insultos racistas contra quienes lo intervienen. Encima le dan micro para que se defienda y diga que los serenos a los que llamó «serranos» no tienen que ofenderse porque «todos somos cholos». La Hörler ha dejado escuela.
Más procrastinación
