Promperú gasta millones de soles en el videoclip de Carlos Vives

Laura Grados
@lauletrasEl fin de semana que acaba de pasar, todo el mundo estuvo hablando del videoclip de la canción «Mañana» de Carlos Vives, en el que muestra algunas zonas de la ciudad de Lima que son recorridas en bicicleta por el cantante.
Las opiniones sobre el video fueron variadas en redes sociales. Algunos renegaron porque parecía haber sido grabado en Lima, Perú, Nebraska (solo hay imágenes de Miraflores, Barranco, Chorrillos porque tiene arena en la playa, San Isidro y el Centro Histórico); pero a otros les gustó.
Vi el vídeo de Carlos Vives y aunque la canción no me gustó mucho, la manera de como mostraron Lima hasta me dio ganas de salir a pasear por ahí, luego recordé sobre la inseguridad ciudadana y se me pasó
— Sunflower (@CindyAllisonmc) 17 de septiembre de 2018
Veo este video a Lima y no lo creo, ojalá el próximo alcalde le de el realce que le da este video de Carlos Vives – Mañana (Official Video) https://t.co/WdIqcUBeAj vía @YouTube
— Carla Tello R (@CarlaTello_R) 14 de septiembre de 2018
no jodan, ese video de Carlos Vives da risa. eso es tan Lima como Nueva Zelanda es Tierra Media. no entiendo los comentarios favorables: ¿nunca han visto la grabación de una ciudad desde un dron o qué?
(abro rant✏️)
— Marco Sifuentes (@ocram) 15 de septiembre de 2018
¿Cómo hago para vivir en la Lima del video de Carlos Vives?
— Meli Eyzaguirre (@MelEyza1) 15 de septiembre de 2018
El video de Carlos Vives es Limaflores. ¿ACASO NO LO VEN?
— Ale Risco (@aleirenrisco) 15 de septiembre de 2018
Qué linda se ve Lima en el video de Carlos Vives para Mañana: sin caos, sin basura, sin combis, sin pobreza, sin marrones
(ah no, los marrones aparecen en el museo, que es donde pertenecen)
— Poco Vicio (@pocovicio) 17 de septiembre de 2018
Que hermosa mi Lima linda, excelente vídeo, la Huaca Huallamarca donde subía de niño, el faro de Miraflores que también he sobrevolado, el bello centro histórico, se me hincha el pecho de emoción y orgullo ♥️✨ https://t.co/bkLvNkxCio
— Walter Seminario (@Gualterius) 18 de septiembre de 2018
Los mismos que defienden a Guerra García por “manejar un bus” en su publicidad son los que critican a Carlos Vives por “transportarse en bicicleta” en Lima, jajaj que graciosos son.
— Doctor Yaraví (@Caranlazo) 16 de septiembre de 2018
Pero aquí no hemos venido a rajar del video, hemos venido solo a contarles cómo así aparecemos en él.
¿Por qué?
El video de la canción «Mañana» fue anunciado en exclusiva en la revista Somos de El Comercio. La nota de ese medio apunta varios datos extra:
- Carlos Vives eligió esa canción para promocionar las zonas turísticas de Lima hacia la comunidad internacional.
- Esto puede ser posible gracias a un «convenio» entre Sony Music y Promperú.
Colocamos la palabra «convenio» entre comillas porque se trata más bien de un contrato. Un documento firmado entre Promperú y Sony Music para mostrar lo mejor (eso es lo polémico) de Lima en un videoclip.
Hasta el momento, según las cifras de YouTube, el video ya tiene más de dos millones de vistas.

Wow.
Imagen: YouTube
Ahora sí, vayamos al dinero. Hicimos un rápida búsqueda en el portal de transparencia del Estado y encontramos lo siguiente:

Sí, no están viendo mal. Ahí hay siete cifras.
Imagen: captura Transparencia
El monto que vemos en el portal es:
S/ 3239000,00
Tres millones, doscientos treinta y nueve mil soles.
¿Qué se puede hacer con un millón de dólares?
Solo vamos a poner este cuadrito para que comparen. El gobierno le dio a la aclamada película Wiñaypacha 100 mil soles (3% de lo que le da a la Sony) para sus gastos de distribución.

Wiñaypacha ha sido prenominada al Oscar.
Imagen: captura Ministerio de Cultura
Con un millón de dólares financiaríamos 32 Wiñaypachas.
Austeridad
Esta es el documento del acuerdo. Es de abril de este año:

Con razón piden austeridad un mes después. Imagen vía: @Sr_Quest
Según explicó Promperú a Útero.Pe, este monto corresponde a dos videoclips con dos artistas representados por Sony Music.
Un mes después, en mayo del 2018, el gobierno aprobó un decreto de «austeridad», que ordenaba reducir gastos de talleres, servicios de imagen, pasajes, seminarios y publicidad (exceptuando a Promperú).

Imagen: captura Andina
Y en agosto le pidió a otras entidades hacer lo mismo para reducir el gasto:

Imagen: captura El Comercio y RPP
Aunque la firma del contrato y el decreto de austeridad tienen un mes de diferencia, es al menos discutible que el gobierno gaste un millón de dólares en dos videoclips. Ahora sí, sigan rajando de Limaflores.
Más procrastinación
