El oro ilegal es la nueva cocaína de Sudamérica. En Madre de Dios empieza la ruta de exportación.

Giovanna Castañeda
Periodista.El periodista Michael Mullady de VICE viajó a Madre de Dios durante el paro minero más largo que dejó un muerto y 50 heridos y llegó a la conclusión que el oro ilegal es la nueva cocaína del Perú, y que incluso puede ser más peligroso.
Debido a la devastación, la criminalidad, y los beneficios que se han levantado con el comercio ilícito, algunos analistas han comenzado a llamar al oro de América del Sur la «nueva cocaína».
¿Cómo así ha alcanzado niveles tan extremos?
Actualmente, sólo en Madre de Dios se han deforestado 50 mil hectáreas de bosques. Según el Alto Comisionado para la minería ilegal, Augusto Soto Castagnola -el reemplazo del ministro Urresti-, se ha cumplido en julio con la meta de erradicar al 70% de la minería ilegal en Madre de Dios. El 30% restante está todavía en La Pampa y en Huepetuhe.
Pero el medio ambiente no es el único perjudicado. Según el socio director de Macroconsut, Elmer Cuba, en 2012 el volumen de exportación de oro de procedencia ilegal alcanzaba por lo menos «a 1800 millones de dólares más que el narcotráfico que alcanza los 1,208 millones de dólares«.
En total el oro ilegal mueve 3 mil millones de dólares al año, mientras que la cocaína mueve mueve mil millones.
¿Cómo así?
Elmer Cuba explicó que la mayoría de empresas encargadas de exportar son formales pero ayudan a blanquear el oro ilegal, o sea, lo camuflan con lo obtenido lícitamente. En un post anterior, ya habíamos indicado que actualmente se calcula que el 22% de los 5 millones de onzas de oro que exporta el Perú anualmente corresponde a la minería ilegal.
Mullady continúa:
Dado que la minería de oro ilegal se intensificó hace 13 años, los mineros no sólo han arrasado la selva tropical, sino que también han echado 30 toneladas de mercurio en los ríos y lagos del país, de acuerdo con el Proyecto Mercury Ecosistema Carnegie Amazon.
La mayoría de personas en Madre de Dios sufren envenenamientos por mercurio al comer pescado local que pertenece a su cadena alimenticia.
Es más, es tanta la minería ilegal que hay en esta región que los recursos del Ministerio Público no son suficientes para atender los más de 2500 casos que investiga por delito ambiental provenientes de esta actividad. Con operativos de interdicción o no, el panorama es casi el mismo.
Todos quieren minería ilegal
Mullady acompañó en su jornada a un joven minero cusqueño que trabajaba sin ninguna protección por 100 soles para enviar a su familia. También conversó con una adolescente puneña de 15 años que se prostituía en uno de los bares en La Pampa sin que sus padres sepan. Sin embargo, fue testigo que el oro ilegal es, además, el mayor commodity ilícito no sólo en el Perú sino en toda Sudamérica.
Los 30.000 mineros del oro en Madre de Dios son algunas de las personas más pobres de Perú, y la minería es su única fuente de ingresos.
(…) «¿Por qué atacan a los mineros? ¿Por qué no enfocar su energía en productores de cocaína en la región de Ayacucho? Ese es el verdadero problema en el Perú”.
(…) «No somos criminales; somos trabajadores «, un hombre llamado Humberto Ugarte gritó. «No somos narcotraficantes. Somos peruanos que trabajan duro. Somos familias «.
Todos en Madre de Dios necesitan de él.
Mientras tanto, los principales candidatos al gobierno regional de Madre de Dios están estrechamente vinculados con la minería ilegal. Luis Otsuka, presidente de la Federación Minera y aspirante al sillón regional, es la prueba.
El secuestro continuará.
Más procrastinación
