Te contamos con memes el último chongo con Vizcarra que ha revivido oootra vez el tema de la vacancia

Andy Livise
Pienso, luego me achoro. @ElcholacoEn el Perú, un solo drama nunca es suficiente. A la pandemia (que aún sigue ahí aunque no parezca) se intenta sumar oootro intento de vacancia a Vizcarra. Esta vez por una presunta coima de un millón de soles a cambio de una obra en Moquegua cuando era gobernador. La historia llega gracias a El Comercio, Cuarto Poder y Panorama. En este último Vizcarra dio su versión y aquí te la contaremos con memes porque es lunes.
La historia empieza en Moquegua, la región que gobernó Vizcarra. Ahí, en 2013, el Gobierno Regional le encargó a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) licitar el proyecto Ampliación de la frontera agrícola Lomas de Ilo. La obra fue entregada l e g a l m e n t e al consorcio Obrainsa-Astaldi en noviembre de 2013.
El chupo ha explotado porque un aspirante a colaborador eficaz le contó al fiscal Germán Juárez que el consorcio Obrainsa-Astaldi no ganó limpiamente ese proyecto, sino que fue gracias a que le pagaron una propina ilegal de un millón de soles al mismísimo Vizcarra.
Según el testimonio, antes de que le dieran la obra al grupo empresarial, Vizcarra se reunió personalmente con Elard Tejeda, gerente general de Obrainsa, para darle un dato privilegiado, reservado e importantísimo que le ayudaría a ganar con mucha seguridad la obra.
Vizcarra le dijo a Tejada —siempre en versión del aspirante a colaborador— que el Gobierno Regional tenía un presupuesto de S/90’000.000 para esa obra y que Obrainsa debía presentar una propuesta de S/ 81’000.000, no una de S/86’454.818,06 (como ya habían planteado). En este punto, Vizcarra ha respondido que él solo sabía un monto referencial, pero que el costo real de la obra lo determinó Unops, porque esta entidad fue la que licitó la obra.
Sin embargo, según el colaborador, Vizcarra hasta les dijo que luego de que la Unops evaluara la propuesta del consorcio y antes de adjudicar la obra, le preguntarían a él si había alguna objeción o no.
A cambio de esa información muy importante que le acababa de dar, Vizcarra le pidió al consorcio su cariñito: «el 2% del costo directo de la obra», o sea, un millón 16 mil 212 soles. Tras la coordinación de Obrainsa y Astaldi, siempre en versión del colaborador, atracaron aceitar a Vizcarra. Y con el dato supuestamente dado por el actual presidente (y la no-objeción), el consorcio presentó una propuesta de S/80’981.137,34 y ganó la buena pro en noviembre de 2013.
Empieza el presunto cobro
Después de entregada la obra y antes de que Vizcarra supuestamente cobrara su propina en efectivo, el aspirante a colaborador eficaz contó que, en diciembre de 2013, el entonces gobernador les pidió que le alquilaran una avioneta «a cuenta de lo pactado». Según el testimonio, Vizcarra necesitaba trasladar a unas personas de Lima a Ilo o Tacna, así que alquilaron el juguete por S/35 mil 985 a la empresa ATSA.
De eso hay pruebas contundentes: desde correos del propio Vizcarra solicitando las cotizaciones del alquiler de la avioneta hasta fotos de Vizcarra con la avioneta y las otras personas. Pero Vizcarra ha explicado que ese alquiler fue un apoyo de la empresa a la región como parte de sus actividades de ‘responsabilidad social’, pues las personas trasladadas eran funcionarios de Bolivia que evaluaban exportar sus productos por el puerto de Ilo.
Después del alquiler de la avioneta, siguió la supuesta entrega del cariñito en cash. El aspirante a colaborador declaró que, a inicio de 2014, se entregó el dinero en dos partes: primero S/ 400 mil y luego S/ 600 mil.
En el testimonio se detalla la ruta de ese millón de soles: la plata salió de Obrainsa, luego el cheque fue cobrado por un conserje de la empresa, después este se la dio al gerente de la compañía y finalmente este se la entregó a Vizcarra en la oficina de Obrainsa en San Isidro. Como pruebas, dijo, están las llamadas, los cheques y los testimonios de dos secretarias de Obrainsa que vieron dos veces a Vizcarra.
Lo que no termina de convencer a muchos es que las dos tandas de dinero (primero los S/ 400 mil y luego los S/ 600 mil fueron entregados en UN sobre manila cada uno. En redes ya hay quienes se preguntan si tantos fajos entran en UN solo sobre manila.
Por su lado, Vizcarra contestó más asado que tú trabajando en feriado y rechazó todo lo dicho por el aspirante a colaborador eficaz, recalcando que es el testimonio de un «aspirante» porque no tiene pruebas. Su principal defensa es que la obra estuvo a cargo de la Unops y que esa entidad tuvo completa reserva de todo el proceso de licitación.
Pero incluso antes de escuchar a Vizcarra en televisión, la bancada de Antauro, Unión Por el Perú, se puso en modo ‘tuiterx que cancela a todo mundo’ y anunció la presentación de una moción de vacancia oootra vez.

UPP ahora, descripción gráfica.
Felizmente desde otras bancadas como Acción Popular, Alianza Para el Progreso y el Frente Amplio, se ha hecho un llamado a manejar este tema con responsabilidad, sin dejar de pedir que se investigue a fondo la denuncia. Parece que el aprofujimorismo otra vez se quedará con las ganas.
Más procrastinación
