Conoce al nuevo viceministro de Educación a través de sus tuits contra el gobierno

Andy Livise
Pienso, luego me achoro. @ElcholacoEl Ministerio de Educación acaba de nombrar a su nuevo viceministro de Gestión Institucional. Se llama Jack Zilberman Fleishman. Su chamba será, según el Minedu:
- Proponer y evaluar las políticas de desarrollo sectorial.
- Coordinar las relaciones con organismos de cooperación internacional.
- Dirigir los proyectos educativos estratégicos de mejora permanente de la calidad de los servicios educativos.
- Formular las normas y criterios para la construcción y equipamiento de locales escolares.
- Establecer relaciones con las Direcciones Regionales de Educación.

Imagen: Facebook
Según Semana Económica, fue decano de la Facultad de Negocios de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), donde es docente desde el 2007.

Aquí, casual, reconociendo a Gian Marco como «Profesor Honorario de la UPC» en noviembre del año pasado. Imagen: Facebook
El cargo que acaba de ocupar Zilberman se encontraba disponible desde que censuraron al ministro de Educación Jaime Saavedra. ¿Se acuerdan? Fue la primera gran crisis del gobierno de PPK. Polarizó al país y hasta se habló de la cuestión de confianza y el cierre del Congreso. Bien raro todo considerando que el fujimorismo solo pedía la cabeza del ministro porque quería demostrar poder alguien debía responsabilizarse por las irregularidades en la compra de computadoras.

El poder del grupo Mototaxi. Imagen: Correo
El nuevo viceministro debe recordar este suceso. En Twitter publicó una serie de tuits compartiendo columnas de opinión. Si creyeron que estos defendían al gobierno y a su ministro, están más equivocados que Marco Arana en comisión de la Mujer.

En la columna de Giuffra, que encandiló a Zilberman, se expresaba que no iban a extrañar al ministro Saavedra cuando lo censuraran, porque Saavedra era como Velasco (no es broma) al querer controlar la educación que ofertan las empresas privadas:
«Durante su gestión, se han mantenido o acrecentado los controles y restricciones estatales hacia la actividad privada. (…) El Minedu ha seguido siendo la policía política de la educación privada. Como estábamos en la época de Velasco».
O sea, el mismo argumento que las universidades de medio pelo privadas plantearon contra la nueva Ley Universitaria porque no querían ser reguladas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu). De hecho, Zilberman confirma su posición contra este organismo de control con esta columna:
«Replantear o eliminar la Sunedu».
¿Se lo propondrá a la nueva ministra de Educación, con la que ahora trabaja? ¿Y qué opina el nuevo viceministro de la reforma educativa?

Ah, no solo era Saavedra… Imagen: Twitter
En las previas a la censura de Saavedra, Zilberman compartía la opinión del ex viceministro de Educación del segundo gobierno de Alan García, Idel Vexler:
«Me parece que la prédica desde hace un buen tiempo, y aun más ahora, en el sentido de que durante los tres años de la gestión del actual ministro de Educación se ha puesto en marcha una gran reforma educativa no tiene su correlato con la realidad».
Asiduo lector de Aldo. Criticando a la Universidad del Pacífico, la competencia. Imagen: Twitter
Para que Zilberman acepte este cargo, es muy probable que haya cambiado mucho de opinión, considerando que no cree en la Ley Universitaria, la Sunedu ni en la reforma educativa del Ministerio de Educación. No sería la primera vez que cambia de opinión sobre alguien o algo:

Cuando Saavedra era un ministro digno de ser invitado para una ceremonia de su universidad. Imagen: Twitter
O usan Internet Explorer o así premia el gobierno de PPK a quienes lo critican.
Más procrastinación
