15 temas que hubiéramos olvidado si no fuera por esta cuenta de Twitter

Laura Grados
@lauletrasTodo ha pasado en este proceso electoral que va camino a su segunda parte. Sacaron a dos candidatos, la izquierda alcanzó luego de aaaños los primeros lugares, el Apra confirmó su fracaso con el PPC haciendo las veces de parásito, Acción Popular revivió, pero la mejor noticia es que también nació una cuenta en Twitter que ha revoloteado las elecciones y nos ha recordado también hechos históricos de nuestro país a partir de 1985 que quizá la mayoría había olvidado.
Hurgar en la memoria es el nombre de esta cuenta que ya tiene 5,144 seguidores y poco más de dos mil tuits que nos recuerdan a todos la historia del Perú moderno porque no hay mejor forma de entender el presente que teniendo en cuenta lo que nos pasó. Hurgar en la memoria funciona como una especie de psicólogo para el país entero.
En ese sentido, hemos hecho un ranking de los temas que nuestra mente y el trajín del día a día hace que los pasemos por alto.
1. Kenji rajando de Chlimper
En su cuenta de Twitter, el menor de los hijos de Arrberto habló de José Chlimper, el vice de su hermana, sobre cómo recibía órdenes durante el gobierno de su papá. Esto fue en respuesta a las declaraciones del vice diciendo que Kenji no era vocero oficial del partido naranja.
Hace unos meses @KenjiFujimoriH contaba como José Chlimper recibía las órdenes en Gob de su papá. Gracias Kenji! pic.twitter.com/0F5S3HXzqB
— Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 26 de abril de 2016
2. Rey y Barba: candidatos de un montesinista
Esta cuenta, en dos patadas tuits nos recordó a todos -y sobre todo a los protagonistas- que Rafael Rey y José Barba Caballero fueron candidatos al Congreso en la misma agrupación en la que Federico Salas se lanzaba a la Presidencia. Aguanta ¿Quién es Salas?
Que quien fue Federico Salas? Fue primer ministro de Fujimori el 2000, y a quien VMT le pago $30mil de forma ilegal pic.twitter.com/WzfMUlW0OK — Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 26 de abril de 2016
Y aquí está la prueba cuando los conductores de Rey con Barba fueron candidatos del topo montesinista:
Ya que ha gustado recordarlos aquí tenemos al mismo para cuando postulaban junto al topo fujimontesinista F.Salas pic.twitter.com/rKJiOC6slf — Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 26 de abril de 2016
3. La entrevista histórica
Al término del rescate de los rehenes en la residencia del embajador de Japón en Perú, Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos aparecieron en una histórica entrevista hecha por Álamo Pérez Luna apareciendo con la misma corbata. El cogobierno estaba en su clímax y no temían evidenciarlo.
Un 25/4/99 Fujimori y Montesinos dan histórica entrevista a @alamoperezluna en la que muestran como cogobernaban pic.twitter.com/6VeOPCNu6f
— Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 25 de abril de 2016
4. Kenji negando torturas a su madre y Keiko calla
Ante la Fiscalía de Chile, Kenji Fujimori negó que hayan torturado a su madre por mandato de su padre. Después saldría la propia Susana Higuchi a desmentir a su hijo. Mientras tanto, Keiko prefirió guardar silencio ante las preguntas de la justicia chilena en pleno proceso de extradición de Alberto Fujimori
Un 28/3/06 Kenji al ser interrogado por juez chileno negó torturas a su madre, siendo después rectificado por ella. pic.twitter.com/h6U0lI8rPx — Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 26 de abril de 2016
5. PPK privatizador
Cuando era ministro en el gobierno de Alejandro Toledo, el hoy candidato presidencial en segunda vuelta, habló firme acerca de la posibilidad de privatizar la empresa de agua y seneamiento nacional, Sedapal.
Esto decía @ppkamigo sobre la privatización de @Sedapal #hace14años pic.twitter.com/QbMU26Sgb6
— Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 26 de abril de 2016
6. Los olvidados en el Vraem
En este gobierno, hace cuatro años, se denunció la entrega de alimentos vencidos a los soldados combatientes en el Vraem.
#hace4años 8 militares eran denunciados por entregar raciones en mal estado a combatientes del VRAEM #verguenza pic.twitter.com/G6P3OxpwYn — Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 26 de abril de 2016
7. Los pishtacos de Alan García
Durante el segundo gobierno aprista fue nombrado ministro del Interior, Octavio Salazar, hoy figura del fujimorismo. Fue durante su gestión que se encendieron las alarmas a nivel nacional al conocerse la supuesta existencia de una red criminal llamada «pishtacos» que asesinaban personas para robar su grasa. Este cuento parecido a la virgen que llora, resultó ser más falso que dólar muc en estos tiempos y en los ochentas. Octavio Salazar hizo el ridículo.
#hace4años 8 militares eran denunciados por entregar raciones en mal estado a combatientes del VRAEM #verguenzapic.twitter.com/G6P3OxpwYn
— Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 26 de abril de 2016
8. Los despedidos de Alberto Fujimori
Durante el fujimorismo, miles de peruanos fueron despedidos de la administración pública, también se aprobaron leyes que iban en contra de los derechos de los trabajadores, lo que ahora se ha convertido en «mano de obra barata».
Ahora que @KeikoFujimori parece muy preocupada por los derechos laborales recordemos que hacía el fujimorismo pic.twitter.com/hRUMFnLh3O
— Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 24 de abril de 2016
9. Las torturas en el SIN
Mariaella Barreto, agente del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), filtró información sobre las operaciones del grupo Colina, por esa razón fue secuestrada y su cuerpo fue mutilado. Martha Chávez lo negaba.
«No creo que hay elementos para decir que ha habido torturas»decía @MarthaChavezC sobre casos de La Rosa y M.Barreto pic.twitter.com/V9pSwEpeGf
— Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 20 de abril de 2016
Un 18/4/97 así respondía congreso fujimorista tras haberse hecho públicas torturas a Leonor LaRosa y Mariela Barreto pic.twitter.com/cdhByvuoCI — Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 19 de abril de 2016
10. Laura Bozzo apelando al amarillismo
En pleno juicio por complicidad en hechos de corrupción durante el gobierno de Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori, la conductora de televisión aseguró que todo lo que hizo fue «por amor» al doc (¿y por plata no?).
Un 23/4/05 @laurabozzo declara haber estado enamorada de Vladimiro Montesinos justificando así su apoyo al régimen pic.twitter.com/e0sXJsCkcM — Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 23 de abril de 2016
11. El populismo post golpe
Días después del golpe de Estado del 5 de abril de 1992, Alberto Fujimori prometía en la plaza San Martín, el sueldo mínimo para los congresistas.
Un 23/4/92 en mitin en Plaza San Martin, Presidente Fujimori ofrecía sueldo mínimo para los congresistas #populismo pic.twitter.com/mlyaFiosph
— Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) 23 de abril de 2016
12. Cuando Venezuela encubrió a Montesinos
Hace 15 años, Montesinos se escondía de la justicia peruana en Venezuela. Fotos y testimonios rebelaron que el gobierno chavista y la policía venezolana sabían del ‘doc’ en el país llanero, pero no brindaron información a los efectivos peruanos que lo buscaban.
Recordemos cómo #hace15años, Venezuela chavista, aliado del fujimorismo, escondía al prófugo Vladimiro Montesinos pic.twitter.com/Mpd9oCjDwa — Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) April 15, 2016
13. No se informó del autogolpe
El 6 de abril de 1992, con censura a los medios, el Gobierno impidió que la ciudadanía se informe acerca del autogolpe con el que Alberto Fujimori DI-SOL-VIÓ el Congreso de la República.
De esta manera, con censura a los medios de comunicación, Gobierno impidió que ciudadanía se informase #5deAbril pic.twitter.com/lPD2a2Pft3
— Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) April 5, 2016
14. Alan y Popy en un universo paralelo
Aunque no lo creas, y tal vez al ver esto sientas que estás en otra dimensión, el 2001 Alan García dijo que nombraría a Popy Fiscal de la Nación o Contralor General de la República. 15 años después Popy…le dijo su vida en un minuto.
Atrás quedaron los tiempos en que @AlanGarciaPeru prometía nombrar Fiscal de la Nación a @foliverav pic.twitter.com/sfkhXTO5fH
— Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) April 4, 2016
15. Pruebas de caso BTR se esfuman
El 2010 asaltaron el Poder Judicial y borraron archivos y audios de la procesada Giselle Gianotti. Todo estaban en poder de la Jueza María Martínez.
#hace6años fuimos testigos de cómo audios y USBs del caso BTR en poder d jueza Martínez desaparecían misteriosamente pic.twitter.com/KkcoVJmKgp
— Hurgar en la Memoria (@hurgamemoriaPE) March 27, 2016
Puedes ir directo a Hurgar en la memoria aquí
Ah, y también tienen cuenta de Facebook
Más procrastinación
