Elecciones del Frente Amplio: Todos los chismecitos sobre el virtual triunfo de #veroliebers versus aranistas

Laura Grados
@lauletrasDesde las ocho de la noche de ayer domingo, un grupo de 80 simpatizantes de Verónika Mendoza hacía un amago de celebración en el local del Partido Socialista (PS).
Al ritmo de la zZzzzz pegajosa música del trovador Jorge Millones, los veroliebers sonreían porque a esa hora, el conteo rápido de votos a nivel nacional daba como ganadora a la lideresa del movimiento Sembrar con tres mil votos de diferencia sobre su contrincante, el fundador de Tierra y Libertad y dueño de la pelota o sea de la inscripción ante el Jurado Marco Arana. Eran las elecciones «ciudadanas del Frente Amplio».

Yo no sé lo que es el destino, caminando fui lo que fui (8) Jorge Millones, el Silvio Rodríguez perucho.
Foto: Facebook.
¿Qué son elecciones ciudadanas, ah? ¿No son «primarias»?
Lo que pasa es que como esta elecciones en la que participaron increíblemente 30 mil personas no están dentro del cronograma oficial de la ONPE, no pueden llamarse «primarias», por lo tanto, se usa otro término.
¿Entonces, valen nada?
Sí son válidas dentro del Frente Amplio. Esto quiere decir que, una vez que tengan candidato a la presidencia se podrá negociar alianzas con otras fuerzas caviares progresistas. O sea, imagínate que la única con posibilidades reales Vero Mendoza sea la candidata presidencial del FA y luego se negocie, por ejemplo, una alianza con Sergio Tejada que es más o menos el presidencial de Democracia Directa. Una vez que estén dentro del rango oficial de la ONPE pueden incluso formar una plancha presidencial juntos lo cual sería ideal, amigos, dénse cuenta.
El voto dirimente
Entre unas cuantas botellas de cerveza, la juerga en el local del PS terminó cerca de las once de la noche. Verónika Mendoza se retiró un par de horas antes porque tenía una reunión con los de Tierra y Libertad.
Para estas elecciones del FA, de acuerdo con lo que hemos conversado con fuentes uterinas, Vero Mendoza convocó no solo el voto del ciudadano independiente, sino también el voto de Patria Roja aprovechando que a ellos, Arana les cae quaker.

Gonzalo García, el desembarcado precandidato presidencial de Únete (lo apoyaba Patria Roja) dando su respaldo en mitin de Vero.
Foto: Facebook.
Estos fueron los flashashashasha informativos vía Facebook que estuvieron a cargo del verolieber Ricardo Milla:
Los distritos que más personas convocaron en estas elecciones fueron Miraflores, Barranco, San Isidro, La Molina, San Borja, Surquillo y Pueblo Libre, o sea que el voto duro de Mendoza en Lima se ubicó en la clase media limeña. Es más, la diferencia de votos capitalinos frente a los de Marco Arana fue de aproximadamente cuatro mil. Podríamos atrevernos a decir que los mismos que eligieron (en 2010 y 2014) a Susana Villarán ahora lo hicieron por Mendoza.
¿Recuerdan el mensaje de gobernar con ternura y amor y esas cosas?
Tenemos noticias para ti: la encargada de prensa en la campaña de la legisladora fue Karina Becerra «Keka», la misma que tuvo un papel importante en las campañas de Villarán tanto a la alcaldía de Lima como en el NO a la revocatoria.
¿A ti también te desesperaron las excesivas estrellas en los tuits y post de Facebook durante la campaña de Mendoza?
Los malditos lisiados encargados de redes sociales fueron Cristian Peralta y la activista LGTB Verónica Ferrari.
La denuncia por fraude que derrumbaría el castillo de unidá
El exasesor de Ollanta Humala y hoy miembro de Ciudadanos por el Cambio (citizen for change, o sea los exsepufi), Carlos Tapia, advirtió en una radio local, un posible fraude en las elecciones del Frente Amplio por la falta de personeros. O sea que no puedes confiar ni en tu sombra.
¿QUÉ? ¿Cómo que FRAUDE?
Resulta que las mesas de votación que aparecían en la página del Frente Amplio no eran las únicas. Según nuestras fuentes, había otro tanto que no fueron registradas. Por ejemplo, en Pomalca, Lambayeque, hubo 23 mesas de votación, al parecer en todas ganó Marco Arana, además para esa cantidad de mesas solo había un personero de Mendoza.
En Arequipa ocurrió casi lo mismo, -siempre en la versión de nuestras fuentes- se registró a última hora siete mesas en distritos rurales donde también ganaba Marco Arana.
Tierra y Libertad, naturalmente, niega tales acusaciones. El conteo continúa y la totalidad de los resultados se conocerán recién este miércoles.
¿Reclamo? Esa es la disyuntiva a esta hora dentro del Frente Amplio. Aunque existe el temor de que la torta de celebración se voltee para el lado de TyL. Sembrar aún no quiere pronunciarse con respecto a este tema para no afectar «la unidad» que, si las denuncias son ciertas, estuvo construida siempre sobre un castillo de naipes.
Más procrastinación
