noticias , politica , violencia jueves, 19 febrero 2009

Mando y comando


Se requiere JavaScript para ver este contenido.

La diferencia entre «mando» y «comando» de las Fuerzas Armadas ha sido el principal y rebuscado argumento de César Nakasaki para defender a Alberto Fujimori durante el juicio que ha entrado a sus últimas semanas. Básicamente quiere decir que el Presidente de la República es el jefe de las Fuerzas Armadas a un nivel macro, pero que en el día a día no tiene ninguna injerencia y los militares obran por su cuenta (de esto se desprende que el Chino es inaaaceeennte de Cantuta, Barrios Altos y los secuestros).

Hoy en la portada de La República (y se puede escuchar en su web) se publica una entrevista que Raúl Vargas le hizo al Chino en el 2000. En ella se puede apreciar en toda su integridad el pensamiento Fujimori sobre su relación con las Fuerzas Armadas.

La Constitución señala bien claro -y la he practicado bajo esa modalidad-: el Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. ¿Qué quiere decir Jefe Supremo de las Fuerzas Armada? (Que) manda a las Fuerzas Armadas y las manda de manera vertical. Esa es la relación. La relación no es que las Fuerzas Armadas es un poder paralelo. Totalmente absurdo. Eso no se da en el Perú. Desde el año 1990, hay un mando del Presidente de la República sobre las Fuerzas Armadas, y entonces la relación es esa: las Fuerzas Armadas subordinadas, pero no para conformar un consejo superior de asesoría de la Presidencia de la República donde hay civiles y militares. No lo puedo concebir, el Presidente es el que manda.

Con esta y otras declaraciones queda más claro que nunca que el mismo Fujimori fue el que nunca hizo diferencia entre «mando» y «comando». A la reja.