discriminación , libertades , noticias , politica , sociedad jueves, 21 abril 2022

Conoce a una de las candidatas al TC a través de sus más rancias columnas de opinión

Hay una candidata al Tribunal Constitucional  que podría ser elegida por este Congreso y cuya trayectoria no ha sido expuesta tanto como otros candidatos con vinculaciones partidarias, como Gustavo Gutiérrez Ticse o Francisco Morales Saravia. Su nombre es Luz Pacheco Zerga y aquí vamos a contarles por qué se trata de una integrante más del multiverso de Señoras Católicas.

¡Pecado! Intervención: Utero.Pe

Rayo católico.
Intervención: Utero.Pe

La próxima semana, el Congreso de la República someterá a votación a los candidatos finalistas para ser miembros del Tribunal Constitucional. Para que sean electos necesitan 87 votos. La única mujer candidata es la abogada Luz Pacheco Zerga.

Pero, ¿quién es realmente Luz Pacheco?

Estudió el pregrado en la Universidad Católica y tiene un doctorado en la Universidad de Navarra, España, una casa de estudios fundada por la orden religiosa católica conservadora Opus Dei. De hecho, actualmente es docente en la Universidad de Piura, otra universidad fundada por el Opus, la orden a la que pertenece el cardenal ultra conservador, Juan Luis Cipriani. 

Así las cosas, cansados de ver videos de perritos haciendo cosas, decidimos hurgar un poco en los artículos de esta candidata de la que pocos están hablando. Y encontramos oro.

1. Luz Pacheco en contra de la regulación del trabajo sexual

En un artículo indexado del 2020 titulado «El carácter laboral de la prostitución en la jurisprudencia constitucional peruana y colombiana», la candidata al TC intenta rebatir la decisión de la justicia colombiana de legalizar y regular el trabajo sexual.

Para defender su postura, indica que la dignidad humana no es una «autodeterminación arbitraria» y habla de «bienes humanos básicos» que rigen el actuar de cada ser humano. Es una manera de decir que te portes como diosito manda.

¿Y qué será un bien? Imagen: captura revistas.javerianas.edu.co

¿Y qué será un bien humano básico?
Imagen: captura revistas.javerianas.edu.co

2. Luz Pacheco en contra de la «ideología» de género

Este es una columna escrita en el diario El Comercio en el 2017. No está disponible para quienes no tienen suscripción, pero aquí les contaremos el contenido.

  • La candidata al TC explica que la «ideología de género» nace del pensamiento de Simone de Beauvoir quien dice que «no se nace mujer, se llega a serlo».
  • Para negar la construcción del género usa el caso de David Reimer y su hermano gemelo, que es más bien un ejemplo clásico que la identidad de género no pueden decidirla ni los padres ni los médicos, sino la misma persona.
  • Luego cita varios párrafos para oponerse a que los niños y niñas tengan conciencia de ellos mismos y de sus cuerpos; incluyendo que ellos mismos identifiquen y pongan en práctica conductas de autocuidado frente a situaciones que pongan en riesgo su voluntad o que vulneren sus derechos sexuales y reproductivos.
  • Para Luz Pacheco, todo lo anterior es jerga de las ONG feministas que promueven la ideología de género y ¡¡el aborto!!1!!!.
Parte final de la columna en contra de la igualdad de género. Imagen: captura El Comercio

Parte final de la columna en contra de la igualdad de género.
Imagen: captura El Comercio

3. Luz Pacheco en contra de las personas transgénero

En el 2016, el Tribunal Constitucional con cuatro votos a favor contra tres (en contra votaron Blume, Sardón y Ferrero), aprobó que las personas transgénero puedan cambiar el sexo con el que se identifican en el Documento Nacional de Identidad.

El 22 de noviembre de ese mismo año, la candidata al TC escribió una furibunda columna de opinión nuevamente en El Comercio titulada «El derecho a la identidad de los transexuales». Tampoco es de libre acceso pero aquí les dejaremos las partes más impactantes.

  • Primero, dice que ser transgénero es tener una enfermedad llamada «disforia de género» y que las personas que no se identifican con el sexo con el que nacieron tienen una patología. Los dos primeros párrafos de esta columna se dedican exclusivamente a decir que ser una persona transgénero es tener una enfermedad mental. Lanza sobre la comunidad trans argumentos llenecitos de estigmas.
Imagen: captura El Comercio

Imagen: captura El Comercio

  • Luego coloca supuestos conflictos legales que se desprenderían de la aprobación de esta norma. Sin embargo, han pasado seis años y ninguno de sus temores se han cumplido.
Chica qué dices. Imagen: captura El Comercio

Chica qué dices.
Imagen: captura El Comercio

Y esto fue solo una muestra de a quién podría poner el Congreso en el Tribunal Constitucional para que garantice el derecho de todos, incluidas las personas transgénero, las trabajadoras sexuales y de todas las demás. Qué miedo.

BONUS TRACK

Por si no lo recuerdan, Luz Pacheco es la candidata cuya postura es en contra de tipificar el delito de feminicidio. Ahora sí, qué miedo.