corrupción , educación , noticias , politica viernes, 31 mayo 2019

3 formas en las que Pepe Luna usó su universidad para engordar su billetera y su poder político

Ayer el cuco del fujiaprismo la Sunedu denegó el licenciamiento de la gigante Universidad Telesup, que es propiedad del excongresista, exsecretario general de Solidaridad Nacional, exfinancista y examigo de Luis Castañeda, José Luna Gálvez.

Las razones del cierre son contundentes y ya lo hemos contado en este Útero. Pero hay otros motivos que no han sido considerados por Sunedu porque no están en el reglamento, pero la Telesup ha sido usada en innumerables ocasiones como un arma política para su dueño y los amigos de su dueño.

Por eso, a continuación, vamos a contarles todas las veces en que Pepito Luna se jamoneó con su universidad.

El candidato de un sol

Por años el mantra de Luna fue asegurar que no cobraba su sueldo en el Congreso sino que lo donaba. De hecho en épocas de campaña por los postes de la ciudad veíamos pegada su cara acompañada de letras negras con fondo amarillo que decían «yo cobraré un sol».

Pero había una razón por la que Luna podía darse esos lujos. Ganaba un montón de plata gracias a la Telesup. Un reportaje de Andy Livise y Aramís Castro para Convoca contaba que Luna Gálvez y su familia empezaron el negocio educativo con un colegio en San Juan de Lurigancho.

Sus ingresos y los de su universidad se multiplicaron desde que entró a la política en el 2001.

Los ingresos de la Telesup:

  • 2009: 9 millones 104 mil 656 soles.
  • 2013: 39 millones 772 mil soles.
  • Para el 2015 ya tenía 14 sedes y una en Miami. 

Los ingresos de Luna:

Por si no lo recuerdan, Luna fue uno de los echados por Montesinos de haberle pagado una coima para que vote a favor de las propuestas fujimoristas en la época del autoritarismo. Fue absuelto en el 2009 debido a las contradicciones de los testigos.

  • En el 2015 el excongresista ya tenía 5 casas y seis carros.
  • A pesar de haber dicho que cobraría un sol, Luna registró su sueldo de 15 mil soles en sus declaraciones juradas por concepto de ingresos en el sector público.
  • Mientras que para el 2012, el dinero que ganaba del sector privado aumentó de 41 mil soles a 240 mil soles en el 2012.

Pero a Luna le gustaba compartir su bonanza con…

Su amigo Luxito

Hubo una época dorada, antes de la Ley Universitaria, en la que Lucho Castañeda disfrutaba que lo doctoreen en público y en privado. También se hacía autolikes en placas de la Municipalidad de Lima donde estampaba su nombre y su ¿cargo? de doctor en las obras.

Imagen: El Comercio

Doctor Luchito. Foto: El Comercio

Por esa misma época, cuando el poder le sonreía a Castañeda, Pepe Luna era su mano derecha en el partido Solidaridad Nacional. No solo eso, por supuesto, también era el benefactor, o sea, le paraba las campañas a Lucho. 

Fernando Vivas contó en un perfil que hizo sobre Luna, que en la década de 1990 intentó comandar el Apra al costado de Alan García, usando Telesup (aún no era universidad) para convencer a las bases apristas con puestos y becas de estudio. No le dejaron avanzar en su clientelismo. Así, terminó en Solidaridad Nacional y convirtió a Luchito en lo que quería hacer con Alan.

Con el tiempo, cuando Telesup ya era universidad (2004), se volvieron una analogía de lo que sucedía en el Apra. El rector de la San Martín Antonio Chang era a Alan García lo que Pepe Luna quería ser para Castañeda.

¿Cómo así?

Antes de la Ley Universitaria, Lucho dictaba cursos de posgrado en la Telesup. En el 2014, cuando ya se había aprobado la reforma educativa, El Comercio advirtió que el exalcalde dictaba cursos de posgrado sin tener estudios de maestría ni doctorado y se hacía llamar «doctor» sin haber alcanzado ese grado académico, igualito que Alan. 

Con el roche, la publicidad de Telesup con Castañeda como profesor de posgrado cambió a profesor de diplomados:

Después de la confesión de OAS y los puentes que se caen y el bypass con hueco, yo no me metería a ese diplomado. Imagen: Telesup

Después de la confesión de OAS y los puentes que se caen y el bypass con hueco, yo no me metería a ese diplomado.
Imagen: Telesup

El fracaso de Solidaridad Nacional en las elecciones del 2016, donde se tuvo que retirar la candidatura de Nano Guerra a la presidencia y la de Pepito Luna al Congreso para no perder la inscripción, quebraron la relación entre el excongresista y Luchito. Por eso se sacó la vuelta y al toque formó…

Su propio partido

Podemos Perú, copiando el nombre del grupo español, es el nombre del nuevo caballito de batalla de Pepe para volver al poder político. Su inscripción fue al toque nomás, con una feroz recolección de firmas lo lograron. Pero como nada en Luna es totalmente transparente, también hay cuestionamientos a este proceso.

  • Cuarto Poder reveló una denuncia contra Podemos Perú, por haber recibido un «trato preferencial» en la ONPE.

«Mientras a otros partidos les devolvía los planillones que presentaban fallas (al partido de Julio Guzmán se lo devolvieron hasta tres veces), a la agrupación de Pepe Luna le pasaban por alto los mismos errores y hasta dejaron entrar a un personero fuera de horario para que lo subsane manualmente».

El trato irregular, según las denuncias, fue gracias a dos personajes cuyos nombres figuran en el escándalo de las firmas falsas de Perú 2000, el partido que lanzó al Chino a la re reelección:

  • José Luis Cavassa Roncalla, un exfuncionario de la ONPE durante la época del fujimorismo y luego colaborador cercano de Luna.
  • Y Luis Navarrete, que era personero de Podemos y fue el que ingresó a subsanar manualmente los planillones.

Los audios del caso LavaJuez demostraron que la influencia de Cavassa en la ONPE fue gracias al extinto CNM. El hasta hace poco colaborador de Luna Gálvez fue detenido el año pasado tras el destape de la profunda corrupción en el sistema de justicia.

  • Además, la esposa del exmagistrado del CNM, Iván Noguera, el «Dr. Rock», Flor de María Sisniegas, figura en la web de Telesup como decana de la Facultad de Derecho.

Con Podemos lanzó a Urresti sin éxito a la alcaldía de Lima en octubre del 2018. Un mes después, en noviembre del año pasado, mil 500 personas denunciaron no haber firmado para la inscripción de ese partido. Si las investigaciones llegan a buen puerto, Luna podría quedarse sin universidad y sin inscripción. Sin poder, técnicamente.

*****

Aunque parezca increíble, hay dos motivos para sonreír en el bicentenario, la tajante aplicación de la Ley Universitaria y el destape de una gigante red de corrupción enquistada en el sistema de justicia que se extendía a la política y que ahora nos permite por lo menos juzgar a los culpables y nos da otra oportunidad de reconstruir el país. Saca las chelas, Perú.