3 contundentes razones por las que nunca debes olvidar que Merino es Acción Popular

Andy Livise
Pienso, luego me achoro. @ElcholacoAcción Popular sigue siendo un riesgo.
1. Porque la mayoría no lo asocia a Acción Popular
En la última encuesta de Ipsos se preguntó por la intención de voto al Congreso y el partido de la lampa apareció en segundo lugar (con 8%), solo después del Partido Morado (12%). Una de las explicaciones podría estar en que solo el 36% asocia a Acción Popular con Merino. Pero es importante que recuerdes que el golpista no solo pertenece a ese partido, sino que llegó a Palacio gracias a 18 votos de su bancada.
aquí están los 105 votos de Acción Popular, Podemos, UPP, Alianza Para el Progreso, Frepap, Frente Amplio, Fuerza Popular y Somos Perú que vacaron a Vizcarra y que le entregaron el Ejecutivo a Manuel Merino. Recuérdalos para el 2021 (si hay elecciones). pic.twitter.com/WuBs4YkBmn
— Útero.Pe (@uterope) November 10, 2020
Y lo que es peor: Acción Popular no lo ha sancionado. Ni el partido ni la bancada. Sigue teniendo el respaldo de su agrupación al punto que se solidarizaron con él «por el cargamontón».
2. Porque la justicia le pisa los talones
Junto a Ántero y Gastón Rodríguez, Merino es uno de los investigados en la Fiscalía por la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado. Y las investigaciones siguen avanzando (aunque aún no haya responsables denunciados penalmente).
- La República ha revelado un peritaje del Ministerio Público que ha determinado que los estudiantes murieron a causa del impacto de perdigones de plomo disparados por escopetas (un tipo de arma que solo se vio en manos de la Policía durante las protestas) y no por artefactos prefabricados.
- Las organizaciones internacionales confirmaron los abusos policiales: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contó que recibió testimonios sobre el uso de perdigones de goma y perdigones metálicos; y la Human Rights Watch concluyó que la Policía «empleó la fuerza de forma excesiva y negligente».
- A eso hay que sumarle que la coordinación de Merino con la Policía durante esos días habría sido fluida. Híldebrandt en sus trece presentó un documento de inteligencia de la Policía que informaba de los pormenores de las protestas. Los detalles que cuentan ahí (como que algunos políticos «lideraban» la manifestación) es parte del discurso público de Merino. «Este tipo de informes suelen ser enviados al despacho presidencial».
3. Porque está más envalentonado que nunca
Merino sigue en el Congreso con su sueldo de S/ 15 mil al mes. Al sentirse tan protegido por los 105 que lo pusieron en Palacio (incluida su bancada), se da el lujo de pedir un minuto de silencio por la muerte del trabajador agroexportador Jorge Muñoz, intenta petardear la muestra del Lugar de la Memoria que revive el repudio nacional contra él y tuitea cachosamente un pedido de justicia para Inti y Bryan:

Vomitivo. Imagen: Captura de Twitter
Incluso ha llegado a Tumbes para darse un baño de popularidad de unas 20 personas que llegaron en buses. Ahí se ha victimizado por una supuesta discriminación limeña:
«Aquí no pueden haber diferencias sociales. ¿Porque era un provinciano no debía estar en la Presidencia? ¿Qué diferencia tiene el señor Sagasti con el señor Merino?».
Que alguien le avise a Psico Mero Loco que el presidente que sacó con ayuda del Congreso (o sea, Vizcarra) era tan provinciano como él.

Intervención: Útero.Pe
Y por favor, no lo olvides: Manuel Merino es de Acción Popular y su partido lo respalda.
Más procrastinación
