3 claves para entender por qué este Congreso se esfuerza por ser peor que el otro

Andy Livise
Pienso, luego me achoro. @ElcholacoEl nuevo Congreso no da tregua ni por la pandemia. Parece que justamente se están apurando en dar roche ajeno porque solo tienen un año para superar al anterior.
1. No me mires, no me mires
Ese consejo directivo está conformado por los miembros de la mesa directiva del Congreso y por los portavoces de las bancadas.

Este es el autor intelectual del proyecto. Imagen: El Peruano
La propuesta fue de Ricardo Burga Chuquipiondo (Acción Popular) y se aprobó gracias a los 94 votos de Acción Popular, Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso (Acuña), Podemos Perú (Urresti), Unión Por el Perú (Antauro) y Somos Perú. Los únicos que se opusieron fueron los legisladores del Frepap, el Frente Amplio y el Partido Morado.

Parte del proyecto.
El presidente del Congreso se defendió hoy por el bullying y aseguró que ahora presentarán sus declaraciones juradas a la Contraloría, pero en el proyecto se precisa que los otros funcionarios del Congreso lo harán a esa institución. Los legisladores lo harán al consejo directivo del Congreso.
2. Más problemas para el Ejecutivo
Para intentar quedar bien con la gente y no pasar roche con el proyecto de las declaraciones juradas, aprobaron (por insistencia) un proyecto que tiene toda la pinta de ser beneficiosa para la gente: la que prohíbe el cobro de los peajes a las vías concesionadas a nivel nacional, departamental y local durante el estado de emergencia por el covid-19.
Pero no, no es chévere que ya nadie pagará peaje. Te explicamos por qué.
- El gobierno ya había logrado suspender el cobro de 56 peajes (18 aún seguían cobrando) y que se continuara con el mantenimiento de las vías. Pero con la suspensión del Congreso, las empresas ya no se harán cargo del mantenimiento ni de la atención de emergencias en las vías. El Ejecutivo tendría que asumir ese costo.
- La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional advirtió que los únicos beneficiados con esta ley serían las empresas transportistas de carga, que son las que siguen moviendo dinero durante esta crisis. Ahora ya no pagarán peajes, a pesar de que siguen generando ganancias.
- Además, Vizcarra advirtió que las concesionarias recurrirían a arbitrajes cuyas costosas compensaciones podrían afectar al Estado.
Por eso la observó cuando se aprobó el 29 de abril. Al Congreso le dio igual, insistió en su aprobación y la sacó a empujones con 102 votos.
¿Quiénes votaron a favor?
Alianza Para el Progreso, Acción Popular, el Frente Amplio, el Frepap, Somos Perú, Unión Por el Perú y Podemos Perú.
Vizcarra ya anunció en su mensaje de hoy una demanda constitucional contra esta norma y también se mostró en desacuerdo con la jugada de ocultar los intereses de los otorongos.
3. Chapa tu colectivo
Cuando la cuarentena acabe, el transporte público colapsará (sí, más). Al colapso súmale el virus. Frente a esto, en lugar de unir esfuerzos para mejorar el sistema público de transporte con buses amplios, seguros y limpios, desde el Congreso se busca formalizar a los taxis colectivos, esos vehículos que son lugares tan seguros como las combis.
El proyecto que buscan discutir es un dictamen del Kongreso disuelto, el cual plantea incluir como colectivos formales a los vehículos tipo sedán, station wagon y/o miniván y ya había sido aprobado en 2017 por mayoría fujimorista. Ahora buscan ratificarla y parece que no les faltará apoyo.
El Comercio alertó que los colectivos informales cuentan con el respaldo del segundo vicepresidente del Congreso, Guillermo Aliaga. Él fue un defensor público de los colectiveros en la campaña y tiene una deuda que saldar.
«En su campaña electoral, Aliaga se promocionó con afiches que decían ‘por un transporte ordenado’ pegados en minivanes informales que superan los S/10 mil en papeletas y hasta con órdenes de captura».
Buenas tardes, congresista. En este video se le observa a usted anunciando un proyecto de ley para formalizar el «taxi colectivo». En esa mesa lo acompañan dirigentes de ese gremio con 214 papeletas de tránsito, algunas incluso por agredir a inspectores. https://t.co/2LWtZA4cLA pic.twitter.com/cVUNqI4kZT
— Juan Pablo León (@mal_menor) May 7, 2020
Aliaga ha negado ser el autor de esa propuesta, pero sí la ha defendido en Twitter al decir que la propuesta no busca «formalizar», sino «aclarar», y que su aplicación será «interregional e interprovincial, no interdistrital», como si eso disminuyera el peligro de contagio. Felizmente, el proyecto aún no se discute, pero el peligro sigue ahí. Y seguirá mientras este Congreso se esfuerce por ser igual o peor que el anterior.
Más procrastinación
