Qué es verdad (y qué no) en las compras irregulares de la Policía

Andy Livise
Pienso, luego me achoro. @ElcholacoHay denuncias sobre las compras irregulares dentro de la Policía en tiempos de emergencia nacional. Pero algunas son tan ciertas como las cadenas que tus tíos boomers te comparten por WhatsApp.
Lo falso
Expreso publicó (en portada, encima) que hay robos en la Policía. Según el medio, la Región Policial Lima compró mascarillas y alcohol y contrató algunos servicios sanitarios (como fumigación) a un precio mayor al costo normal del mercado. O sea, con sobreprecio.

Imagen: Expreso
Para meter más candela, dijeron que la Policía adquirió esos productos y servicios a empresas de distintos amigos del jefe de esa región policial, Herbert Ramos Ruiz, y de otros agentes. Menciona a las empresas Azur Servicios SAC, Corporación Overflood SAC, DMA Servicios SRL y Multiservicios y Comercio P&V, pero no indica amigos de quiénes serían sus gerentes o representantes legales.
¿Qué prueba mostró Expreso para probar su denuncia?
¿Un video o algún audio? No.
¿Un testimonio? Tampoco.
¿Documentos oficiales de las contrataciones? Nah.
¿Entonces qué?
Un supuesto informe secreto y reservado de contrainteligencia de la Policía que, a su vez, se basaba en la denuncia de una persona anónima.

El documento en el que se basa la denuncia de Expreso también fue rebotado por el portal de fakenews, Manifiesto. Y ni así se dieron cuenta de que era fake. Imagen: Manifiesto
El problema es que, según la Policía, ese informe de ‘contrainteligencia’ no existe. El documento era tan secreto que ni la Policía lo conocía. Es falso y se difunde en WhatsApp como la receta de bicarbonato con limón que cura el coronavirus.

Imagen: Captura de Twitter
Por eso es que hacen este tipo de memes en las redes:

Cómo le van a hacer ese meme a Expreso, se pasan, oe.
Imagen: unos desadaptados malas personas no los conocemos.
Lo real
Pero sí hay otras denuncias de compras irregulares en la Policía. Los destapes (con documentos reales y videos) los hizo Punto Final. Por el momento, son dos las compras cuestionadas de productos sanitarios que algunos vivazos han hecho dentro de esa institución:
- La Policía compró “ranchos de combate” para los agentes que patrullan las calles. Gastaron S/. 2 millones para 22 mil 900 raciones. Pero se las compraron a una empresa que vende llantas y autopartes (Emotion Group Perú), una compañía que no tenía ni registro sanitario. La Policía detuvo la compra, separó a los responsables de la contratación y la Fiscalía inició una investigación.
Cuando @angel_arroyo_s, reportero de @PuntoFinalOf, consulta por el tema a la Dirección de Economía y Finanzas de la PNP, deciden parar la compra, y separar a los responsables.
La empresa tampoco tenía Registro Sanitario: obvio! Venden llantas!
Entonces… pic.twitter.com/B3XtVEBLj2
— Christopher Acosta (@TrujiYo) April 7, 2020
- La segunda denuncia revela que la Policía compró mascarillas, guantes quirúrgicos y alcohol en gel por un millón 500 mil soles a la proveedora Jennifer Buitrón Guevara (quien se dedica al rubro de la construcción). Según el ministro del Interior, estos productos adquiridos a precios de mercado y fueron entregados correctamente.
- Pero Punto Final descubrió que las mascarillas, por ejemplo, no tenían ningún rotulado que permitiera identificar a los fabricantes. Encima estaban en cajas de gel lubricante (sí, ese que llamas lovelub y que ya se está secando junto a tus condones por la cuarentena).
- Y hay más cochinadas en esta segunda compra: las cajas con los productos llegaron a la Policía en la camioneta del comandante PNP José Pérez Cumpa y la proveedora (Jennifer Buitrón) vive en la misma casa del policía.
Ambas denuncias de Punto Final sí se encuentran bajo investigación de la Fiscalía. Así que ya sabes: para las noticias en tiempos de pandemia, evita a Chibolín y a Expreso.
Más procrastinación
