A Ipsos solo le faltó preguntar si el Estado debía llevar el indulto a Fujimori al TAS que vio el caso Paolo Guerrero

Andy Livise
Pienso, luego me achoro. @ElcholacoMiguel Pérez Arroyo, uno de los tantos abogados de Fujimori, no es el único que se plantea situaciones alucinantes ante la futura sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que podría revertir el indulto. Ipsos Perú planteó una pregunta sobre este caso pero una de sus alternativas era más fake que la carne de perro en el chifa Asia.

A ver te lleno tus datitos.
Imagen: Útero.Pe
El abogado supramegaintergaláctico
Hace 10 días, el abogado de Fujimori contestó en una entrevista a El Comercio que si la Corte IDH determinase que el Chino debe volver a la DIROES, entonces los fujis recurrirían a «instancias megasupranacionales»:
— ¿Qué harán si la Corte IDH les da la razón a los familiares de las víctimas?
— Por competencia, no podrían [anular el indulto]. Pero si su activismo político y sus preferencias ideológicas les ganan la partida, hay instancias megasupranacionales a las que podemos acudir. Está el Tribunal Europeo de DD.HH. o la secretaría de DD.HH. de la ONU. Podríamos acudir y desacreditar de una vez por todas a la Corte.
Ooobviamente, esa posibilidad ficticia provocó más burlas que cuando Keiko perdió su segunda elección presidencial.
“Llevaremos la resolución de la Corte Interamericana a instancias ‘megasupranacionales” ¿¿?? pic.twitter.com/kymnqwn6R7
— Alberto de Belaunde (@AlbertoBelaunde) February 2, 2018
«Llevaré esto a instancias megasupranacionales» pic.twitter.com/yVBEB3EE9t
— Alejandra Estefanía (@Alesfania) February 2, 2018
Instancias megasupranacionales pic.twitter.com/Ja5p1PLDwP
— Fat Fury (@Estupidemia) February 3, 2018
Abogado de Fujimori amenaza con recurrir a instancias megasupranacionales para defender el indulto. pic.twitter.com/u65KOygUkg
— Diego. (@diegomezv28) February 3, 2018
«instancias megasupranacionales» pic.twitter.com/VbIgDHTcmv
— Renz (@renzgch) February 3, 2018
«Llevaré esto a instancias megasupranacionales» Nos jodimos… #CorteIDH #IndultoEsInsulto pic.twitter.com/mbeb6RgAGo
— Alex T.C. (@lether007) February 3, 2018
«Llevaremos la resolución de la Corte Interamericana a instancias megasupranacionales». pic.twitter.com/V27ZhzRmUA
— José Luis (@sardatanas) February 3, 2018
La pregunta megasupranacional de Ipsos
La última encuesta de Ipsos le pregunta a sus entrevistados qué debería hacer el Estado peruano si la Corte IDH decide revertir el indulto. Sin embargo, una de las alternativas es más irrealizable que una rifa barata en Fuerza Popular. Detecta cuál es.

Un táper para quien encuentre la alternativa equivocada. Imagen: El Comercio
La segunda respuesta, por la que el 28% de los encuestados se inclina, dice «Debe apelar a la Corte Internacional de Justicia de La Haya». La posibilidad de que el Estado recurra a la Corte de la Haya para defender el indulto es tan improbable como que el Zorro Zupe acuda a esa instancia para no ir preso.
La Corte Internacional de la Haya solo ve conflictos entre Estados (países), no entre individuos.
Pero como ya sabíamos que no nos creerías porque queremos que el Chino vuelva a la DIROES, consultamos con dos abogados sobre este tema. José Alejandro Godoy y Alonso Gurmendi coincidieron en señalar que es imposible que esa instancia internacional tenga competencia sobre un fallo de la Corte IDH.
- «Es una cuestión incorrecta. La Corte de la Haya procesa Estados, no procesa individuos. Los asuntos tratados en esta corte tienen que ver con agresiones a otros Estados como con problemas limítrofes». José Alejandro Godoy.
- «Hay una confusión absoluta. El artículo 67 de la Convención Americana de Derechos Humanos indica que los fallos de la Corte Interamericana son definitivos e inapelables». Alonso Gurmendi.

Ahhh, fue un error de tipeo. Imagen: Twitter
El presidente de Ipsos, Alfredo Torres, dio a entender que no quisieron decir «Corte Internacional de la Haya», sino «Corte Penal Internacional». Ambos abogados también descartaron que esta corte pueda abordar este tema.
- «La Corte Penal Internacional ve los casos del 2002 para adelante, porque a partir de ese año ese tratado entró en vigencia. Evidentemente, los casos vinculados a la década del 90 no podrían ser vistos por esta corte». J. A. Godoy.
- «La Corte Penal Internacional juzga situaciones para encontrar a las personas que han cometido los delitos como de lesa humanidad, crímenes de guerra. Para que esta corte pueda hacer esas cosas hay requisitos, como que el Estado no quiera juzgar esos crímenes, como en Venezuela». A. Gurmendi.
¿Qué hubiese pasado si Chile razonaba el 2014 ante el fallo de La Haya como razonan ahora varios peruanos ante el fallo de la Corte IDH sobre el TC, aduciendo que «somos soberanos y nadie nos puede ordenar hacer o deshacer»?
— Juan De la Puente (@DelaPuenteJuan) 10 de febrero de 2018
En síntesis, esa alternativa no tiene ninguna posibilidad de realizarse fuera de la realidad paralela del abogado de Fujimori, donde su defendido es el mejor presidente de la historia del Perú. A la próxima, fácil y colocan que el indulto se resolverá en la Corte Internacional de la Haya de la Torre.
Más procrastinación
