Combatir el terror con el Caza Delincuentes

Miguel Guerra León
Asesor dedicado a la Seguridad Informática, Hacking, TIC y Marketing Corporativo.La seguridad y la tecnología toman caminos de convergencia para combatir a la delincuencia común, crimen organizado y hasta acciones terroristas. Los métodos cada vez se van repotenciando, ya no solo basta con tener cámaras de vigilancia, ni aplicaciones de emergencia, las fuerzas especiales y empresas están adoptando medidas para mitigar las amenazas, por eso mostramos un automóvil para afrontar todo tipo de riesgos.
Para controlar áreas urbanas de peligro y zonas rurales de alto riesgo existe un vehículo de vigilancia altamente especializado que incorpora las nuevas tecnologías. El auto llamado UVYCO (Unidad de Vigilancia y Control) reúne dispositivos tecnológicos para afrontar situaciones que perturben la seguridad pública, y particularmente en zonas rurales o grandes extensiones de territorio.
Este automóvil equivale a un centro de control que integra un dron con recepción de imágenes desde el interior del mismo, lo que permite ampliar las áreas de vigilancia y rastreo, consiguiendo cubrir extensiones de hasta 10 kilómetros. Este vehículo es la innovación más importante que se ha llevado en los últimos años en el ámbito de la seguridad pública.
La UVYCO tiene la capacidad para rastrear zonas residenciales, vigilar terrenos, localizar vehículos robados gracias al reconocimiento biométrico, perseguir a delincuentes, detecta y previene incendios, control de narcotráfico y terrorismo, encuentra a personas en incendios o terremotos, rescate en barrancos, evaluación de catástrofes y mejora la visión en zonas ocultas.
Sus aplicaciones lo vuelven el vehículo más completo y sofisticado al servicio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y empresas de seguridad que luchan contra la delincuencia.
Si están interesados en conocer o identificar sobre estos temas pueden escribir a miguelguerraleon@protonmail.com.
Consultas & asesorías
www.elhackerbueno.com
…
Disclaimer:
El autor no se responsabiliza de las opiniones vertidas en los comentarios. Este artículo no pretende ser un manual, ni vulneró la seguridad de ninguna persona o empresa. Los usuarios asumirán su responsabilidad frente a cualquier daño o perjuicio que cometan.
Más procrastinación
