MUY GRAVE: más municipalidades incluyen en sus documentos oficiales la «erradicación de homosexuales»

Laura Grados
@lauletrasEste Útero publicó (antes que todos, sorry not sorry) la peligrosa normativa de la Municipalidad de San Martín de Porres que incluye «erradicar homosexuales» en un documento oficial. A partir de ese momento, el alcalde Adolfo Mattos ofreció algunas entrevistas en televisión y, según lo que informó el congresista Alberto de Belaunde en este tuit, se comprometió en capacitar al serenazgo en derechos humanos.
Acabo de recibir llamada del alcalde Mattos expresando disculpas a población LGTB por doc y comprometiéndose con capacitar a serenos en DDHH https://t.co/VbDKtAhYLi
— Alberto de Belaunde (@AlbertoBelaunde) 12 de septiembre de 2017
Sin embargo, San Martín de Porres no es el único distrito que incluye la discriminación como una política local. Justo con nuestros amiguitos de Promsex, revisamos los planes de seguridad ciudadana de otras jurisdicciones, llegamos a la grave conclusión que incluso la Municipalidad de Lima ha institucionalizado lo que a todas luces califica como prácticas discriminatorias.

Gravísimo.
Imagen: Útero.Pe
Simplemente, discriminando
En la página 225 del Plan Regional de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana realizado por la gerencia del mismo nombre, aparece un cuadro que llama la atención. En la sección de Estrategias Operativas Para la Prevención de los Delitos de Impacto Social incluyen la «homosexualidad» al lado de la «prostitución». Si no nos creen, mírenlo ustedes mismos.

«Campañas de erradicación de los puntos de mayor incidencia en prostitución y homosexualismo». Encima colocan una foto de mujeres trans, como si se tratara de delincuentes.
Imagen: MML
La Municipalidad de Lima estigmatiza la homosexualidad en documentos institucionales, equiparando una orientación sexual con un oficio como la prostitución que, por si no lo sabían, tampoco es un delito. Lamentablemente no es la única.
Otras cinco municipalidades, esta vez distritales, contemplan la «erradicación de homosexuales» en sus documentos oficiales. Estas son:
Municipalidad de La Victoria
En la página 13 de su Plan Local de Seguridad Ciudadana, La Victoria también contempla «erradicación de homosexuales» como una práctica institucional.

También incluye «pirañas», «peloteros», «recicladores» (???¡¡¡), «carnavaleros» (¡??????).
Imagen: Municipalidad de La Victoria
El alcalde de La Victoria, principal responsable de estas prácticas, es Elías Cuba Bautista, electo con el partido de Luchito.

Solidarios.
Imagen: Infogob
Municipalidad de Cieneguilla
El plan de seguridad ciudadana que consultamos para esta municipalidad es el que figura en su página web y que data del año pasado. Esto nos revela que desde el 2015 existe una peligrosa política de «erradicación de homosexuales» en el distrito.

No sé qué tienen contra los orates, los mendigos, los peloteros y las meretrices.
Imagen: Municipalidad de La Victoria
El alcalde de Cieniguilla se llama Emilio Chávez Huaringa y fue reelecto en ese cargo en el 2014. Es del Partido Popular Cristiano.

Pupilo de Lulú. Imagen: Infogob
Municipalidad de San Luis
Este es su plan de seguridad ciudadana y estas son las acciones que han llevado a cabo:

Ya no puedes decirle a tu amigo «oe piraña» si estás por San Luis porque al toque lo intervienen.
Imagen: Municipalidad de San Luis
En alcalde de ese distrito se llama Ronald Fuentes Vega, es médico cirujano sin militancia en algún partido. Perteneció a Somos Perú desde el 2014 hasta el 2017, fecha en que presentó su renuncia, tal como consta en los archivos de Infogob.

Imagen: Infogob
Municipalidad de Barranco
En Barranco, que todos pensamos era uno de los distritos más progres, existe en documentos oficiales una política para «intervenir» a los travestis. Con travestis, queremos entender, los funcionarios de esta jurisdicción quieren referirse a las personas transgénero. Sin embargo, por si ellos todavía no lo entienden, su vestimenta no es un disfraz, es una decisión personal y tiene un nombre y se llama identidad de género.

¿Qué pasa en Barranco?
Imagen: Municipalidad de Barranco
El actual alcalde de Barranco es Antonio Mezarina Tong, el mismo que aprueba intervenir a los «travestis» y dejar que revienten cohetones en horas de la madrugada si se trata de la procesión del señor de los milagros.

Es del partido de Acuña. Imagen: Infogob
Municipalidad de San Miguel
En San Miguel figura el siguiente mandato en un documento elaborado por el comité distrital de seguridad ciudadana de este año:

Grave.
Imagen: Municipalidad de San Miguel
¿Por qué esto es discriminación si ejercer la prostitución en la vía pública puede ser una infracción?
Porque en este cuadrito están especificando la orientación sexual de quien ejerce la prostitución que, como ya dijimos, no es un delito, pero en algunos distritos puede que la consideren como una infracción.
El alcalde de San Miguel es Eduardo Bless. Acaba de renunciar hace poco al partido que lo llevó a ese cargo, Peruano por el Kambio. Antes también estuvo en Cambio Radical y el PPC, casi casi le iguala el número de camisetas a Luis Galarreta.

Imagen: Infogob
*****
Es grave que en pleno siglo XXI las autoridades locales no sepan todavía diferenciar entre la orientación sexual y la identidad de género. Mucho peor cuando creen que debe erradicarse del distrito lo que corresponde una decisión personal en ejercicio de los derechos fundamentales de todo ser humano. Y es para el despelote que estas prácticas lleguen a instituciones gigantescas como la Municipalidad de Lima reforzando así el eterno estigma hacia una minoría maltratada por la sociedad. ¿Hacia dónde retrocedemos?
Más procrastinación
