Mira cómo el Congreso de mayoría fujimorista te vuelve invisible si eres gay

Laura Grados
@lauletras
Uno, dos, ya viene por ti…
Composición: Útero.Pe
La Comisión de Constitución del Congreso de la República. No. Perdón. No fue la Comisión de Constitución, en realidad fue la bancada de Keiko Fujimori la que acaba de votar para la eliminación del Decreto Legislativo 1323 que incluye la orientación sexual y la identidad de género como agravantes en los delitos de discriminación.
URGENTE: Con 10 votos a favor y 6 en contra Comisión de Constitución ELIMINÓ protección a LTGBI de DL 1323, irá al Pleno del Congreso
— MatrimIgualitario PE (@matrimonioPE) 4 de abril de 2017
Esta es la lista de congresistas de Fuerza Popular que votó a favor de la discriminación (apunta la placa):

Miguel Torres es el presidente de ese grupo de trabajo. Imagen: Prensa Alberto de Belaunde
Y estos fueron los que se opusieron a derogar el decreto:
- Marisa Glave (Frente Amplio).
- Alberto de Belaunde (PPK).
- Indira Huilca (Frente Amplio).
- Javier Velásquez Quesquén (Apra).
- Mario Canzio (Frente Amplio).
- Vicente Zeballos (PPK).
¿El DL ya se eliminó?
Todavía no. El DL 1323 se ha modificado. El documento nuevo borró los agravantes por orientación sexual e identidad de género y ahora que la mayoría fujimorista en la Comisión de Constitución lo aprobó, este será discutido en el Pleno del Parlamento, donde también hay mayoría fujimorista.

Invisibles una vez más.
Imagen: Facebook Alberto de Belaunde
¿El argumento para derogarlo?
Miguel Torres esgrime que las facultades otorgadas por el Congreso de la República al Ejecutivo fueron para legislar en materia de lucha contra la corrupción, reactivación económica, fortalecimiento de Petroperú y seguridad ciudadana. Es en esta última carpeta en la que se incluyó el agravante de discriminación que hoy se pretende eliminar. Lo que explica la fujimorista es que la norma no se condice con las facultades otorgadas. «No es una cuestión de fondo sino de forma», es el pretexto.
#VIDEO Conferencia del Presidente de la Comisión de Constitución @MIKI_Torres_ tras sesión de la Comisión. ► https://t.co/IYcOku3NIA
— Bankada Fza Popular (@BankadaFP) 4 de abril de 2017
Como siempre cuando suceden cosas aberrantes como lo que hoy pasó en el Congreso, en Twitter varios abogados, congresistas, periodistas y activistas explicaron por qué la medida es injusta, peligrosa y atenta contra los derechos humanos.
Orientación sexual e identidad de género son categorías protegidas constitucionalmente.#YoapoyoDL1323 #Nomáshomofobia pic.twitter.com/QSWXP2g2Rm
— Brenda (@alvabren) 4 de abril de 2017
La carta de la @Defensoria_Peru a favor de los derechos LTGBI que el fujimorismo quiere ocultar del debate de #YoapoyoDL1323 pic.twitter.com/wkHygjXbSZ
— Gio Infante (@gioinfante) 4 de abril de 2017
Fujimorismo elimina enfoque de género de politica de #SeguridadCiudadana y, con ello, la aspiración de igualdad real.
— Marisa Glave (@MarisaGlave) 4 de abril de 2017
La violencia de género incluye los crímenes de odio, incluye la vulneración de los los derechos humanos de la comunidad LGTBI. @MarisaGlave
— Parwa Oblitas (@ParwaOA) 4 de abril de 2017
Mientras mayoría fujimorista vota contra derechos LGBTI, @KenjiFujimoriH vuelve a mandar mensajes contrarios a la posición de su banca. pic.twitter.com/Z4Ga32JxsR
— Paco Flores (@pacofloresc) 4 de abril de 2017
@AlbertoBelaunde No es el fujimorismo, Alberto, es Fuerza Popular. Muchos fujimoristas estamos de acuerdo con el DL.
— Juan Briones Astete (@JuanBrionesAste) 4 de abril de 2017
Minutos después de la votación, Kenji Fujimori cambió su foto de perfil en Twitter.
Bancada fujimorista deroga DL 1323.
Y Kenji se rebela. pic.twitter.com/le7qamEi8N— Carlos León Moya (@contracultural) 4 de abril de 2017
El mismo fujimorismo de siempre. No es coincidencia que estemos a vísperas del 5 de abril.
— Alberto de Belaunde (@AlbertoBelaunde) 4 de abril de 2017
¿Una ley que derogara la protección contra la discriminación que afecta a un grupo de peruanos no sería inconstitucional?
— Ivan Lanegra (@ilanegra) 4 de abril de 2017
Gracias a Fuerza Popular derogaron DL 1323, nuevamente las personas LGTBI quedan expuestas a la discriminación y violencia
— MHOL (@mholperu) 4 de abril de 2017
Derogaron DL 1323, una vez más gracias al fujimorismo las personas LGTBI quedan expuestas a la discriminación y a la violencia
— Pilar Rojas (@LibertaRojas) 4 de abril de 2017
Las mujeres somos victimas de discriminación no solo por ser mujeres sino también por nuestra orientación sexual. @MarisaGlave
— Promsex (@promsex) 4 de abril de 2017
Con esta medida volvemos a la abominable normalización de la discriminación producida por la homofobia. La historia los juzgará.
Más procrastinación
