Listo. Castañeda tiene seguidores falsos en Twitter. Foreveralone is back

Laura Grados
@lauletras
A ti te dicen Sina. Sinamigos.
Composición: Útero.Pe
Desde el 20 de octubre de este año, el alcalde de Lima, Lucho Castañeda, está como en un escaparate, provocando las críticas de sus adversarios. Todo comenzó con un reportaje de Romina Mella para IDL-Reporteros.
La bomba fue que, durante la segunda mitad del 2014, cuando Susana Villarán todavía era alcaldesa de Lima, la exgerenta del alcalde, Giselle Zegarra, negociaba la cancelación de Río Verde con el expresidente de la brasileña OAS, Leo Pinheiro.
La noticia escaló tanto que provocó la primera gran crisis a la gestión.
Dos semanas después, cuando Castañeda seguía estando de moda, ¡Boom! se incendió la comunidad shipiba de Cantagallo. Para mala suerte del mejor de todos los tiempos, a estas alturas, si es que no le daba por cancelar el proyecto Río Verde, la comunidad estaría ya reubicada en un terreno en Campoy, San Juan de Lurigancho y esta tragedia podría haberse evitado.
Todo este escándalo ha hecho que Castañeda retorne a sus orígenes del 2011 y se consiga amigos…
Faaaaake
Ahora que ya refrescamos un poco la memoria, y teniendo en cuenta que Luchito continúa en el ojo del bypass la tormenta, advertimos un movimiento muy extraño en la cuenta de Twitter de nuestro alcalde.
Gracias a un tuit de nuestro amixer en las sombras Renzo Rotta, fue que decidimos pasarle la lupa a la cuenta de Luchito.
En otras noticias. El alcalde de Lima compra seguidores en Twitter #LaVerdadSeImpone pic.twitter.com/V96UZcDK5T
— renzo rotta (@renzorotta) 14 de noviembre de 2016
¿Quéjese dibujo, ah?
Se trata de una aplicación para Twitter que hace un conteo de seguidores en un determinado periodo de tiempo.
El gráfico que se puede ver más amplio aquí:

Lucho, please, no nos vayas a bloquear (no otra vez).
Imagen: Renzo Rotta
¿Qué nos dice el cuadrito?
Pues, como nos explicó Renzo, los seguidores del alcalde crecían a razón de nueve personas por día. Sin embargo, desde el 23 de octubre, días después de que empiece la crisis, crece a razón de 200 por día.
Es más. Si usamos una aplicación que calcula la cantidad aproximada de seguidores falsos nos arroja, al 68% del total, que poco más de siete mil cuentas son falsas o bots.

Este es solo un aproximado. No es un cifra oficial.
Imagen: twitteraudit.com
¿En serio Foreveralone tiene amigos bamba?

Ilustración de Álvaro Portales en la campaña del 2011.
Impactados por la tristeza de esta realidad, que nos llegó como una cachetada, decidimos ver entre los últimos followers de Luchito para desmentir todas estas patrañas de aplicaciones b a r a t a s.
Así que hasta allí llegamos, con nuestra lupa para decirle al mundo que…
#NadieNosPara
Este es uno de los nuevos falawers de Luchito. Tiene el solcito solidario y una fotazo grupal.
I n f a l i b l e

Oh por dios tiene UN seguidor. ¡Lucho no, deja esa galleta de soda en paz!.
Imagen: captura Twitter
Estos son los nuevos seguidores de Lucho que crearon sus cuentas en noviembre de este año:

Ayn.
Imagen: captura Twitter

Esta tiene un solo tuit.
Imagen: captura Twitter

¿Por qué lo siguen tantos relojitos?
Imagen: captura Twitter

Vamos my best.
Imagen: captura Twitter
Aquí, casual, retuiteando a los trolls.

Lusho why.
Imagen: captura Twitter

Nunca falta un huevito.
Imagen: captura Twitter
Y estas son las cuentas que tienen puros retuits (todos escritos en inglés):

Miren las ubicaciones.
Imagen: captura Twitter

¿Qué onda con tuitear en inglés?
Imagen: captura Twitter

Tanto inglés siento que estoy en otra cuenta.
Imagen: captura Twitter
Esta no está precisamente en inglés pero desde su creación en mayo del 2014 solo tiene 11 seguidores.

Y además es de Florida ¡Lusho es internacional!
Imagen: captura Twitter
Y una seguidora desde Colorado, EEUU.

¡Lucho le gana a Trump en segunda vuelta!
Imagen: captura Twitter

Lusho is my hero!
Imagen: captura Twitter

Diez seguidores. Esta tuitera es muy selectiva.
Imagen: captura Twitter

Desde Ohio para el mundo.
Imagen: captura Twitter

Asu, Lucho tiene seguidores desde el norte de California.
Imagen: captura Twitter

¡Y también desde el sur!
Imagen: captura Twitter
¿Oklahoma?

¿Quéjesto? ¿Elecciones en USA?
Imagen: captura Twitter

Sí, creo que son las elecciones.
Imagen: captura Twitter
Oye y ¿Cómo es esto de las cuentas falsas?
En realidad ningún especialista en marketing digital podrá admitir el uso y abuso de los bots para inflar tu cuenta de Twitter o Facebook con miles de seguidores. Lo que nos indican algunos especialistas consultados es que, si bien estas prácticas existen, son como Lord Voldemort, nadie se atreve a nombrarlas.
No podemos afirmar que Luchito contrató estos servicios en un arrebato de foreveralonitud. Lo que pasa es que segurito ha sido atacado por una turba fake que lo sigue y persigue. En realidad este post es para defender a nuestro máximo ForeverAlone en la política. Lucho, en serio, no es que nos caigas mal. No eres tú, son tus bots.
Más procrastinación
