Finalmente Castañeda acepta que sí hubo modificación para vender terreno de shipibos

Andy Livise
Pienso, luego me achoro. @ElcholacoAyer el mejor alcalde de todos los tiempos estuvo en el Congreso para responder por el futuro de la comunidad shipibo-coniba. Al finalizar el día, reconoció que sí existen las famosas adendas en las cuales se establece la venta de un terreno donde iban a ser trasladados los vecinos de Cantagallo. Aquí te explicamos todos los detalles.

Lucho en la comisión de Descentralización del Congreso, a donde acudió sin plan. Imagen: Municipalidad de Lima
¿Qué es eso de las adendas?
Seguramente has escuchado de unas cosas llamadas «adendas», que están vinculadas a los terrenos de la comunidad shipiba-conibo de Cantagallo. Lo único que debes saber es que una adenda es una modificación legal que se le hace a un contrato ya firmado.

La ilusión asesinada por Castañeda. Imagen: Augusto Ortiz de Zevallos
Resulta que, según una denuncia del maestro Daniel Yovera, el alcalde Castañeda vendió el terreno de San Juan de Lurigancho donde iban a vivir los vecinos de la comunidad de Cantagallo. El proceso fue así:
- 2009: Castañeda y LAMSAC firman el contratro para iniciar el proyecto Línea Amarilla o Vía Parque Rímac.
- 2013: La alcaldesa Susana Villarán firma una modificación (adenda) con LAMSAC para incluir el proeycto Río Verde, y con esto, un terreno para reubicar a la comunidad shipibo-coniba.
- 2014: Compran un terreno de más de 7 mil metros en Campoy para construir el Complejo Habitacional Shipibo-Conibo.
- 2015: Castañeda firma otra modificación con LAMSAC para vender el terreno.
No, pero sí
Inmediatamente después de la denuncia, los mudotrolls salieron a decir que nadie había vendido el terreno. Que todo era obra de Susana VillJAJAJA.
La propia alcaldesa tenienta alcaldesa, Patricia Juárez, dijo que sí, pero no. Que «decir que se va a vender el terreno es apresurado, pero sí existe esa adenda (la de Lucho)». Así de apresurado se leía en la misma adenda:
“Debido a los nuevos alcances del proyecto como consecuencia de la modificación del Master Plan Modificado y aprobado por la MML mediante Carta No 028-2015-MML-GPIP, del 4 de marzo del 2015, la Gerencia del Proyecto ha determinado la necesidad de vender el terreno adquirido con recursos de este fideicomiso a efectos que el dinero que se obtenga de dicha venta ingrese nuevamente al patrimonio fideicometido y sea destinado para la ejecución del proyecto”.
Cuando perdió la revocatoria contra la alcaldesa Susana Villarán. Imagen: América TV
Sí, yo fui
Finalmente, Castañeda Lossio, reconoció que existían las adendas:
[LO ÚLTIMO] Castañeda sobre venta de Campoy: Vamos a los registros, no se ha producido porque el terreno es inhabitable. Sí, existen adendas pic.twitter.com/SZ8eqnQzYX
— Canal N (@canalN_) 10 de noviembre de 2016
Como se escucha, Luchito justifica las modificaciones en que el terreno de Campoy no estaba saneado y que no se encontnraba en una zona urbana. Días antes, el alcalde respondía sobre la venta del terreno como él sabe hacerlo: sin contestar directamente la pregunta y yéndose por los bypasses, perdón, por las ramas.
Castañeda ha argumentado más puntos para justificar su accionar. Por ejemplo, que hubo irregularidades en la compra del terreno para la comunidad. Irregularidades que recién denuncia. El regidor de Lima, Hernán Núñez, estuvo atento a estos, y descubrió que dos eran falsos:
Otra mentira de Castañeda: «shipibos no querían irse a Campoy». Defensoría del Pueblo consigna acta de acuerdo con la MML para reubicarse pic.twitter.com/Gqa5rtqqrs
— Hernán Núñez (@hernunez) November 10, 2016
Castañeda dice que no hay padrón de comunidad shipiba. Miente una vez más. Ojo al punto 2: «revisión del padrón», no elaboración del mismo pic.twitter.com/QFMKOzKuIy
— Hernán Núñez (@hernunez) 9 de noviembre de 2016
Ha pasado una semana desde el incendio, y al parecer la estrategia es la misma de siempre: dejar que todos se olviden del tema.
Más procrastinación
