5 razones por las que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, es Nobel de la Paz

Laura Grados
@lauletras
Literal.
Foto: EFE
El Comité Noruego del Nobel que evaluó a un total de 376 nominaciones, entre 228 personas y 148 organizaciones, decidió otorgarle el Premio Nobel de la Paz al presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Solo cinco latinoamericanos han ganado el Nobel de la Paz: los argentinos Carlos Saavedra Lamas (1936) y Adolfo Pérez Esquivel (1980), el mexicano Alfonso García Robles (1982), el costarricense Óscar Arias Sánchez (1987) y la guatemalteca Rigoberta Mechú (1992).
La coordinadora del Comité, Kaci Kullman Five, realizó el anuncio en Oslo, mencionando las razones por las que este reconocimiento se va para Colombia.
1. Acabar con más de 50 años de guerra
«Por sus decididos esfuerzos para acabar con los más de 50 años de guerra civil en el país, una guerra que ha costado la vida de al menos 220.000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas».
2. Guiño internacional
«Para que el proceso de paz no muera tras el fracaso en el referendo«.
3. A pesar del NO
«Pese al ‘No’ mayoritario en la consulta, ha acercado de forma significativa hacia una solución pacífica el sangriento conflicto en su país y ha sentado las bases para el desarme verificable de las FARC y un proceso histórico de reconciliación nacional«.
4. A toda Colombia
«Un tributo al pueblo de Colombia que, a pesar de las grandes dificultades y los abusos, no ha perdido la esperanza en una paz justa, a todos las partes que han contribuido al proceso de paz y a todas las víctimas».
5. El espíritu de Alfred Nobel
«Sus esfuerzos para promover la paz cumplen por tanto los criterios y el espíritu de la voluntad de Alfred Nobel».
Después del anuncio, el presidente Santos declaró que este reconocimiento es dedicado a las víctimas de la guerra. El Nobel le es entregado por los cuatro años que el mandatario ha dedicado al diálogo con las FARC. El Espectador, diario colombiano, realizó una línea de tiempo de las negociaciones que está disponible en su página web.
Además, también elaboró un video con el recuento de todas las veces en que se trató de negociar la paz con las FARC y que se fracasó en el intento.
¿Quiénes ganan y quiénes pierden con el Nobel a Santos?

Nobel.
Imagen: Nobel Prize
A pesar del triunfo de NO en el plebiscito por la paz en Colombia de este último domingo, el Nobel es un tremendo empuje para que los esfuerzos por lograrla no cesen. Con este reconocimiento ganan todos los colombianos, incluso quienes se opusieron, como el expresidente de ese país, Álvaro Uribe, al acuerdo de paz.
Pero la historia es distinta en nuestro país. Cuando ganó el NO a la paz, algunos opinólogos, periodistas, fujimoristas y fujitrolls salieron a celebrar y a atacar al presidente Santos e incluso a felicitar (?) al expresidente Álvaro Uribe.
De hecho, horas después, sendas columnas de opinión de algunos representantes de la derecha peruana, como Enrique Vásquez Kunze o el director de Perú 21, Juan José Garrido, pedían la renuncia i r r e v o c a b l e del presidente Santos.
Esta mañana, algunos opinólogos y fujitrolls, salieron a despotricar un poco contra el premio para Juan Manuel Santos. Solo falta que alguien salga a decir que el Comité es caviar socialconfuso.

¿Por qué tanto odio?
Imagen: Twitter

Diana Seminario fue una de las que apoyó el extraño pedido de renuncia de Santos.
Imagen: Twitter

Los fujitrolls no se quedaron callados.
Imagen: Twitter
La fiesta colombiana
Colombia en estos momentos es una fiesta, solo basta darle un vistazo a los tuits de algunos escritores y periodistas de ese país.
La historia es curiosa: el lunes llorábamos de tristeza y desconcierto; hoy lloramos de felicidad.
— Héctor Abad F. (@hectorabadf) 7 de octubre de 2016
El mundo nos dice que la paz de Colombia vale la pena. La lucha de Santos por la paz es un ejemplo para todos. ¡Nobel de la Paz!
— Héctor Abad F. (@hectorabadf) 7 de octubre de 2016
El mejor pues.
Gabo ganó el Nobel por Macondo, Santos por gobernarlo.
— Angélica Casallas ☮️ (@AngelicAzulita) 7 de octubre de 2016
Andrés Pastrana es un expresidente colombiano del ala conservadora. Se opuso al acuerdo de paz con las FARC.
Pastrana cuando se enteró de lo de #NobelPeacePrize para Santos () pic.twitter.com/ZJI5bN9l0Y
— Clara Elvira Ospina (@ClaraEOspinaG) 7 de octubre de 2016
Lo mismo pensamos.
Qué hermoso día para no ser uribista.
— Margarita Isaza (@margaisaza) 7 de octubre de 2016
¡Oh por dios esto es verdad!
Vieron que todo lo que ataca el fujimorismo se vuelve Nobel? https://t.co/T9mxHU70nx
— Martin Nelson (@forsomemasses) 7 de octubre de 2016
Just smile.
A ver una sonrisa, a los que han ganado un Premio Nobel :) pic.twitter.com/WECDkwaLOq
— fujitrolls (@fujitrolls) 7 de octubre de 2016
Escucha, Martha Meier.
Ya no es un «proceso de paz para ganarse el Premio Nobel». Ahora es un Premio Nobel para consolidar este proceso de paz. #PazParaColombia
— Andrés Villamizar (@villamizar) 7 de octubre de 2016
La paz aún está en camino y solo es cuestión de tiempo, para dolor de los vendedores de armas y de los fujitrolls que nada tienen que ver en este asunto.
Más procrastinación
