Esto es lo que pasa cuando Radio Capital pregunta si los peruanos somos «homofóbicos»

Laura Grados
@lauletrasAnte el sangriento atentado en contra de la comunidad LGTB ocurrido en Estados Unidos cuando un hombre, de origen afgano, disparó a quemarropa a más de 100 personas que conformaban el público asistente a una discoteca gay, han surgido distintas aristas a un problema que ya es mundial: la intolerancia que deviene en odio y el odio que desemboca en la muerte.
Lo sucedido en Orlando ha sido catalogado como el peor atentado perpetrado por terroristas -el Daesh se atribuyó el ataque- desde el 11 de setiembre. Si bien existe una diferencia abismal en el número de víctimas mortales, hay algo nuevo, pues se trata de la más grande matanza dirigida a las personas gays, lesbianas, transgénero y bisexuales.
Como en este útero ya te habíamos contado, los crímenes de odio contra la comunidad LGTB ocurren todos los días, a todas horas, todo el tiempo. Aquí en Perú, hace unas semanas, asesinaron a una adolescente trans en Trujillo, el hecho pasó casi desapercibido y la prensa describió a la víctima como «un hombre vestido de mujer», desnudando así la increíble ignorancia sobre conceptos básicos LGTB que abunda en la prensa nacional. Pero ese es un tema de algún salón de clases otro post.
Continuando…
La matanza en Orlando desató, además de una mirada hacia adentro de nuestro propio país para conocer la realidad en temas de respeto a las personas que no son heterosexuales, una serie de comentarios que celebraban la muerte y el dolor. Como en las peores épocas de la edad media.
Es en ese contexto cuando una radio local lanzó la pregunta del millón de dólares.
Ay, no…
adivinaste.
Radio Capital
- ¿No es esa radio que rebotaba las encuestas ridículas de IDICE en donde ponían a Alan García en segunda vuelta todo el tiempo y luego salieron a decir que «se había desinflado»?
- ¿No es la misma que en el programa de Phillip Butters preguntando puras machiruladas?
Sí, esa misma.
¿Qué pregunta lanzó ahora?
Esta:
Una consulta de este calibre, queremos creer, es usada por este medio como un termómetro social, pues se realizó a propósito de los crímenes de odio arriba expuestos. Sin embargo no esperó la avalancha del trolleo masivo que despertaría.
Oie pero por ké te zOrprende ¿ah?, está bien q pregunte ¡¡¿POR QUÉ EL ODIO?!!
Se trata de radio Capital, pues, amiguitos. La misma que le da micrófono a un promotor compulsivo de las peores taras sociales.
¿Quién quién quién?
El mismo que pronunció esta maravilla de frase que sorprendería al mismísimo Tomás de Torquemada.
“Yo te digo una cosa, así para terminar, yo por la mañana voy al nido de mi hija y si veo a dos lesbianas u homosexuales chapando les pido por favor que se vayan a la primera y segunda, a la tercera ya los estoy pateando”.
Ya, se trata de Phillip Butters.
Estas palabras se hicieron públicas en Radio Capital durante una entrevista a la activista LGBT, Qantu Madueño, en el 2011, en el contexto del evento Besos contra la homofobia.
Dense cuenta…
Cinco años después, la radio continúa teniendo a Butters entre sus conductores estrella. Por esa razón, sufrió un bullying maleado en Twitter, después de lanzar su pregunta.
La pregunta se realizó hace ocho horas y tiene poco menos de 1000 votos. En 16 horas se lanzan los resultados. Hay dos grandes probabilidades, que la gran mayoría diga que sí hay homofobia en nuestro país y que Radio Capital mantenga a Butters como su locutor estrella.
*****
La homofobia mata.
Más procrastinación
