Estos son los escalofriantes testimonios de Kenji y Sachie Fujimori sobre las torturas a su madre

Diego Castillo
PeriodistaHasta hoy, las declaraciones brindadas por Kenji y Sachie Fujimori ante la Corte Suprema de Chile por los secuestros y torturas que su madre Susana Higuchi denunció haber sufrido en 1992, en el sótano del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), eran un misterio. Pero en exclusiva La República obtuvo esas declaraciones, que se dieron durante el proceso de extradición de Alberto Fujimori.
1. La huida de Fujimori
Todo comenzó con la caída del régimen el 14 de setiembre del 2000. Por entonces, los congresistas Luis Iberico y Fernando Olivera difundieron el vladivideo en el que el asesor de Fujimori, Vladimiro Montesinos, sobornó con US$15 mil al congresista Alberto Kouri para que se pase al oficialismo. Este escandaloso hecho obligó a Fujimori a anunciar la desactivación del Servicio de Inteligencia (SIN) y nuevas elecciones tan solo dos días después.
El 13 de noviembre del mismo año, Fujimori viaja a la cumbre APEC en Brunei, cita que no fue más que una excusa para salir del país y luego ir a Japón. Una vez llegó a Tokio renunció vía fax. Ocho días después, el Congreso declaró la vacancia de Fujimori por «incapacidad moral», y el congresista Valentín Paniagua asumió como presidente.
2. Perú intentó extraditarlo de Japón
Perú solicitó formalmente a Japón la extradición de Fujimori para que regrese al país a rendir cuentas por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, corrupción de funcionarios y tráfico de influencias. Pero Japón no tenía un tratado de extradición con Perú, y por ley si un criminal tenía la ciudadanía japonesa, como Fujimori, no lo extraditaban. Alrededor de cinco años, Perú siguió con el trámite, pero el pedido nunca se resolvió.
3. Fujimori apareció sorpresivamente en Chile
Pero el 6 de noviembre del 2005, Fujimori sorpresivamente llega en un avión privado a Chile. Al día siguiente es detenido y recluido en la Escuela de Gendarmería a petición del gobierno peruano con fines de extradición. El 3 de enero del 2006, Perú formaliza a Chile el pedido de extradición de Fujimori por delitos de corrupción y violaciones de los derechos humanos.
4. No se libró del proceso
El 6 de enero de 2006, la Corte Suprema Chilena ordena la detención indefinida de Fujimori y da por inicio oficialmente a su proceso de extradición. Para eso, el Perú envió a Chile 13 cuadernillos. El último de estos, titulado «Sótano SIE» contenía el caso de secuestro y tortura denunciado por Higuchi en 1992. Por este hecho, sus hijos tuvieron que acudir a Chile a declarar.
5. Pero antes, ¿qué decía el cuadernillo del caso Higuchi?
“En 1992 ella fue secuestrada y conducida a los ambientes conocidos como sótanos del SIE, donde además de ser violentamente golpeada era inyectada cada vez que despertaba con una sustancia que la hacía dormir. En estas condiciones permaneció dos días y medio».“Durante esa permanencia la mantuvieron con las manos atadas, semidesnuda y con los ojos vendados… La agraviada empezó por sentir dolor en la parte occipital y parietal de la cabeza, que al tocarse descubrió que tenía heridas, las que eran como costras que estaban secas”, indica el documento. “El requerido (Fujimori) pese a que la agraviada le hizo saber lo ocurrido no dio importancia, al punto de decir que se trataba de un sueño”, precisa.
5. Ahora sí, Kenji dio este fuerte testimonio
«Nunca tuve noticia de que mi madre haya sido secuestrada… Siempre estuvo con nosotros, pendiente de nuestras obligaciones escolares, y de ser así (que la secuestraron), nosotros lo habríamos notado fácilmente. Esto ocurrió por las ambiciones políticas que mi madre tenía y también por los problemas psicológicos que ella padece», explicó el joven declarante de 26 años.
Tuvo muy duras palabras contra su madre:
«Mi madre tenía una enfermedad que afectaba su estado de ánimo y era difícil la convivencia con ella. Cuando se fue, pasaron como cuatro o cinco años en que no tuve contacto con ella, no porque me obligaran sino porque no me era agradable el contacto con ella».«En ese aspecto –sigue explicando el menor de los Fujimori– yo tuve una reacción más severa que el resto de mis hermanos».
6. El testimonio de Sachie
Tres meses después, dijo lo siguiente:
«Debo señalar que mi madre nunca fue secuestrada, lo que sí era muy inestable emocionalmente», afirmó.
Sachie habla de ambiciones políticas de su madre pero nunca las precisa:
«Lo que yo sé es que ella en principio no tenía ambiciones políticas, pero después de ser primera dama le subieron todas las ambiciones en el ámbito político».
Luego habló del divorcio de sus padres:
«Nos citaron al tribunal para consultar con quién nos quedábamos, con mi madre o con mi padre, yo me quedé con mi madre, la relación con mi madre fue siempre corrida, o sea fuerte, de muchas peleas».
«Psicólogos y psiquiatras amigos –prosigue contando– nos han mencionado sobre la falta de litio; por eso tiene estos cambios de conducta», afirma Sachie en relación a la salud mental de Susana.
La psicoanalista Carmen Gonzales anota lo siguiente sobre el testimonio de Sachie:
«Ya no se trata de elegir entre padre y madre. El asunto es liberar al padre y para ello hay que cerrar filas con lo que ‘hay que decir’, de acuerdo al texto escrito probablemente por los abogados. Por supuesto que es asunto menor hacer quedar mal a la madre, incluso como perturbada que necesita litio».
7. Detalles claves sobre los testimonios
- Kenji y Sachie niegan los secuestros y maltratos contra su madre por problemas psicológicos y ambiciones políticas de ella misma.
- Esas dos motivaciones son el centro de la argumentación para negar las denuncias de secuestros y torturas.
- Kenji y Sachie nunca precisan en qué consistía la ambición política de su madre.
- Ambos hijos afirman que una semana antes de que Kenji hable, Susana estuvo a punto de desistir en su denuncia, pero la visita de un «señor de la oposición» la disuadió.
- En marzo de 2006, 14 años después de asentarla, Susana se mantenía con la denuncia.
8. Otro argumento de los dos hermanos
¿Ya, y qué paso con el caso de Susana?
9. Lo que sucedía en Lima
«La señorita Satomi es respetada en todas las áreas intelectuales, políticas y empresariales del Japón».
10. En la actualidad
Compartió momentos con Kenji
Apoyó la campaña en andador
6 días después dijo algo inesperado
Por más que en 1994, una resolución de Alberto Fujimori la despojó del cargo de primera dama y cediéndolo a Keiko, Susana declaró:
«Fui yo, Susana Higuchi, quien le pide a mi hija que sea la primera dama» (…) Es falso que tenga una mala relación con mi hija Keiko».
Más procrastinación
