¿Qué es Harvard Business?
Se trata de una conocida tramitadora, que en su web anuncia que ha constituido en Delaware más de 143 mil compañías. Incluso, tiene la capacidad de abrir vía Internet una sociedad en tan solo 5 minutos.
2. Y tenía que ser sí o sí en el estado de Delaware
¿Por qué allí? Pues porque además de albergar más empresas que población, ofrecer beneficios fiscales, y la posibilidad de abrir cuentas bancarias sin residir en EE.UU. Permite constituir entidades legales solo a nombre de un apoderado, sin la necesidad de nombrar al resto de sus miembros.
3. ¿Solo un peruano está realmente detrás de todo esto?

Juan Carlos Luna Frisancho Foto: La República
El apoderado de LVF se llama Juan Carlos Luna Frisancho, quien reside en EEUU hace más de 20 años y afirma ser «simpatizante» del fujimorismo. En conversaciones con La República el propio Frisancho admitió que es el representante legal.
Pero el apoderado le contó a La República que LVF «no es una ONG, sino una entidad legal», y que fue constituida para aportar a la campaña de Keiko Fujimori.
4. En Perú LVF dio una dirección falsa
Ante la
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), esta entidad se identificó con una dirección postal de Dallas (Texas) y no con la de Delaware, que es la correcta. En conversaciones con La República, Luna Frisancho solo confirmó esta información, pero lo extraño es que no explicó por qué se sitúan en Dallas cuando su dirección real es otra.
5. Los otros aportantes de Keiko son un misterio
Cuando La República le preguntó a Frisancho sobre los otros integrantes de esta «entidad legal», él respondió que ellos son «personas allegadas» que desean mantenerse en el anonimato porque «no quieren nada a cambio». También dijo esto:
«Somos conocidos que tenemos el mismo interés«, dijo. «Los conocidos tenemos otros conocidos y así se llegó a un monto».
Ya, ya, entonces no quiere decir que todos son fujimoristas que no quieren dar la cara por alguna razón.
6. Y se vienen más donaciones para el fujimorismo

Foto: www.elrunrun.net
Luna Frisancho aseguró que que la cantidad recaudada es mayor a la ya transferida y que esperan enviar el resto en los próximos meses. ¿De dónde viene el dinero? Luna dijo que de cheques o vía bancaria, pero no identificó la procedencia.
¿Qué? ¿Por qué si la cantidad es mayor a la transferida solo enviaron $65 mil? Debido al límite que imponen las autoridades electorales a las aportaciones individuales. El monto máximo permitido por la legislación peruana para un aportante individual o persona jurídica al año es de 60 UIT (S/.237 mil soles). Justo la primera transferencia de LVF bordea esa cantidad. Ay, qué coincidencia ¿bien al tanto están, no?
7. Pero lo que Luna no dijo es que es de los principales aportantes del fujimorismo
En la campaña presidencial del 2011 donó S/.211,534.85 al entonces partido Fuerza 2011. Esto lo volvió el cuarto mayor financista, se trata del hoy candidato a vice de Keiko, José Chlimper. Estos aportes al partido fujimorista son investigados por la Fiscalía Especializada contra el Lavado de Activos.
Y entre el 2014 y 2015, Luna Frisancho realizó aportes que sumaron S/196,623.73. Además de S/.26,831.70 más, según el informe de Fuerza Popular. O sea, desde 2011 solo él ha aportado 435 mil soles, casi medio millón de soles a Fuerza Popular.
8. Lo peor es que estos aportes no se pueden fiscalizar
Según la ONPE, esta modalidad de aporte desde una entidad en el extranjero incurre en un vacío legal e impide la fiscalización. Dicho todo esto, en este caso en que también la plata llega sola quedan claras varias cosas.
- Se ha creado una corporación para que el fujimorismo reciba decenas de miles de dólares periódicamente.
- Y los ángeles guardianes de Keiko Fujimori se ocultan bajo los beneficios que le ofrece el estado de Delaware.
- Y dadas las normas peruanas no se les puede fiscalizar.
Pero para Keiko todo es ven Kaori, hijita ven. Qué paja todo.