Los espías de la DINI trabajan para Johnny Bravo. En serio. Pero, no, no espían a Aurelio Pastor.

Diego Pereira
I'm back, bitches » @algunpereira » diego@utero.pe¡Todos están siendo reglados!… Ejem, ayer pasó esto (la imagen es de @lorelorena19):
Gracioso, pero revela el estado de ánimo de los políticos en estos días. Desde opositores hasta la misma vicepresidenta, la DINI los está garchando espiando a todos. Ya sabemos quiénes eran estos agentes de la DINI que andaban reglando la casa de la vicepresidenta Marisol Espinoza. La especulación oficial del gobierno, al menos la de Ana Jara, es que podría tratarse de una facción interna dentro del gobierno.
Pero como eso no nos hace sentir seguros, recurrimos al reportaje de Ángel Paez para La República.
Son parte del gobierno
El completo informe nos permite saber que los intervenidos en la puerta de la casa de la vicepresidenta son los técnicos del Ejército Peruano Johnny Huamán Espinoza y Raúl Pinto Cuevas. Pero claro, eso ya lo sabías. Lo que no sabías es que su jefe directo es el comandante PNP Johnny Bravo Sánchez…
Esperen, ¿Johnny Bravo?
¿Cuáles eran las probabilidades de poder meter este video en un post?
Lo cierto es que Johnny Bravo (Sánchez) fue quien rescató a sus dos agentes de la comisaría de Monterrico, que es a donde terminaron los dos agentes luego de ser ampayados en pleno reglaje. ¿La excusa para soltarlos? Pues Johnny Bravo argumentó que ambos agentes estaban haciendo chambita de inteligencia para garantizar la seguridad de la embajada de Estados Unidos (que en realidad está a 10 cuadras de la casa de Espinoza).
Más o menos algo así:
¿Pero quién es Johnny Bravo?
(Siempre quise escribir algo titulado así)
Resulta que Johnny Bravo (no puedo dejar de escribir su nombre) dirige el Módulo de Inteligencia Operativa (MODINOPE) y tiene cuatro secciones: Terrorismo, Narcotráfico, Crimen Organizado y Socio-Político. Los dos agentes pertenecen a la última. Su chamba específica: observar, vigilar y seguir a los potenciales enemigos de Ollanta y compañía.
O sea, ella:
Ojo, según cuenta Páez, estos agentes siempre reciben órdenes. Jamás actúan por cuenta propia. Básicamente se trata de personas que operan dentro del organigrama de la Dirección Nacional de Inteligencia. Más claro aún: ¡son parte del Estado!
Para ser más claros aún sobre esto, fue Humala el que reformó el servicio de inteligencia. Lee este párrafo de Páez:
De acuerdo con la cadena de mando de la DINI, establecida por el Decreto Legislativo Nº 1141, la inteligencia operativa depende del Director Ejecutivo de la DINI, el capitán PNP (r) Iván Kamisaki Sotomayor, asignado en el cargo por el titular de la DINI, el capitán EP (r) Víctor Gómez Rodríguez, nombrado por el jefe de Estado, Ollanta Humala, su compañero de promoción en la Escuela Militar de Chorrillos. Era más que evidente que se trataba de un encargo de confianza.
Ya pues, ¿de qué facción estamos hablando?, ¿o es que acaso los espías se le fueron de las manos a la misma persona que los reactivó? Todo esto tira abajo la hipótesis del «espionaje privado» y también que haya una «facción» que Humala no puede controlar.
Más procrastinación
